creaby

Alquilar, la nueva forma de consumo sostenible

yakk plataforma alquilar

En tus esfuerzos por ser menos derrochador y más sostenible, tanto por razones económicas como ecológicas, llega un momento en el que alquilar es probablemente la opción correcta. Seguro que te sientes bien cuando te llevas algo a casa, quitas montones de envoltorios y gritas «¡Es mío!» para que todo el mundo lo oiga. Yo lo he hecho. Tú lo has hecho. Todos lo hemos hecho. Pero, ¿realmente necesitamos esa euforia con todo?

Hay ciertos artículos que no son necesariamente cosas que necesitamos para siempre, ciertos artículos que podrían ser una mejor oferta para alquilar en lugar de comprar. Y lo que es más importante, también es mejor para el medio ambiente alquilar en lugar de comprar siempre que sea posible, ya que reutilizar artículos reduce la necesidad de fabricar más productos.

Por otra parte, el Covid-19 ha impactado en todas las esferas de nuestro día. Desde la adopción del teletrabajo, aprender a crear momentos de ocio en nuestro propio hogar y la revolución digital acelerada que han experimentado empresas y la sociedad en su conjunto. Por eso nacen nuevas formas de consumo, que llegaron para quedarse.

Yakk, la plataforma ideal para alquilar

Para suplir esta necesidad de oferta y demanda nace Yakk. Esta startup es una plataforma de alquiler de objetos de forma fácil y segura. En la plataforma se busca agregar toda la oferta y demanda del mercado del alquiler de objetos en España. Se pueden encontrar todo tipo de productos; cámaras, drones, material deportivo, equipos para eventos, caravanas. Fomenta el consumo responsable y la economía colaborativa a través de su comunidad.

Publicar anuncios en Yakk es totalmente gratuito, sólo cobra a  sus  usuarios  una comisión de un 20% repartida entre arrendador y arrendatario si se  realiza  una transacción y los gastos de envío si el arrendatario solicita este servicio. Se pueden realizar alquileres por días, semanas, meses e incluso por años. Es una plataforma fácil de usar, segura y promueve la alternativa a la compra de productos con el fin de reducir el consumo masivo y la generación de residuos.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *