Rising Up in Spain es el nuevo proyecto llevado a cabo por ICEX-Invest in Spain para extranjeros y españoles no residentes que tienen un proyecto innovador con una respuesta ya positiva del mercado. Te contamos lo que necesitas saber sobre este concurso.
En los últimos años el ecosistema de emprendimiento español ha crecido de forma muy significativa y se ha convertido en un destino de enorme atractivo para un gran número de emprendedores internacionales.
Universidades, centros de investigación y escuelas de negocio líderes en el mundo, junto con un número creciente de aceleradoras e incubadoras, un capital humano altamente cualificado y la disponibilidad de financiación, tanto pública como privada, crean las condiciones adecuadas para el desarrollo de un proyecto innovador
La convocatoria Rising Up in Spain es un programa dirigido a la captación de talento extranjero. Apoyando a la implantación en España de startups extranjeras su objetivo es facilitar todas las fases del proceso de establecimiento y desarrollo de proyectos de emprendedores en nuestro país.
De esta manera, se garantizan los siguientes servicios:
- Un programa de aceleración impartido por una aceleradora experimentada; un programa especializado y adaptado a las necesidades de cada startups.
- Acceso a una amplia red de inversores
- Espacio de trabajo gratuito durante seis meses en incubadoras lideres
- Asistencia en el proceso de creación de la empresa en España con apoyo en áreas como la constitución formal de la empresa, asesoramiento fiscal y laboral, etc.
- Visibilidad en medios de comunicación especializados en emprendimiento.
- Apoyo para la asistencia a foros de inversion especializado en la obtención de financiación para startups
- Facilitación en la obtención de visados.
Según los criterios de selección, las solicitudes admitidas serán objeto de un proceso de valoración que el Departamento gestor trasladará al Panel de Expertos. La evaluación se realizará de acuerdo con los criterios de selección que se indican a continuación:
- Capacidad del equipo gestor (25%)
- Viabilidad económico-financiera (25%)
- Validación de producto y potencial de crecimiento (25%)
- Capacidad innovadora (25%)
Las propuestas se pueden presentar hasta el 28 de febrero de 2021. Puedes consultar las bases aquí.