Uno de los mayores problemas a los que se han enfrentado las redes sociales es la lucha contra la desinformación. Plataformas como Facebook e Instagram llevan años lidiando con este problema que afecta gravemente al contenido en estas plataformas al difundir información errónea que puede tener consecuencias graves en la sociedad. Te contamos qué es.
Birdwatch es la nueva herramienta de Twitter para que los usuarios colaboren entre ellos y ayuden a combatir la desinformación en la plataforma. Este servicio, sin embargo, se encuentra todavía en la fase piloto y por ahora solo estará disponible en Estados Unidos, pero ya se espera poder lanzarlo de manera global.
De la misma manera, Twitter también asegura que Birdwatch tiene intención de funcionar como una plataforma sencilla, abierta y totalmente transparente permitiendo descargar los datos que el servicio genera diariamente, además de poner a disposición de los usuarios el código utilizado.
Keith Coleman, vicepresidente de producto, explica que Birdwatch permite a las personas “identificar información en tuits que creen que es engañosa y escribir notas que brindan un contexto informativo”.
De esta manera, se garantiza la participación de los usuarios en esta herramienta, quienes avisan de cuando un tweet es falso o potencialmente engañoso a través de notas. Posteriormente, el resto de usuarios valora las notas aportadas y evalúan y valoran si ciertamente la información debe ser tratada como tal. También se pueden añadir enlaces con información verificada para documentar la decisión de marcar un tweet como sospechoso.
La plataforma asegura que los tweets marcados por Birdwatch no van a verse afectados en lo respectivo a las recomendaciones y visibilidad de los mismos. Desde su punto de vista, Coleman explica que la compañía cree que “este enfoque tiene el potencial de responder rápidamente cuando se difunde información engañosa, agregando un contexto en el que las personas confían y encuentran valioso”.