TheCircularLab, el centro de innovación abierta en materia de economía circular de Ecoembes, ha creado goCircular Pass, el sello con el que busca reconocer el trabajo de aquellos emprendedores que luchan y se sacrifican para desarrollar nuevos proyectos con gran potencial y capacidad para conseguir y acelerar la transición hacia la economía circular.
El reconocimiento y la visibilidad son factores clave para fomentar y promover el espíritu emprendedor en nuestro país, así como para seguir trabajando en la búsqueda de un modelo de sociedad más responsable y sostenible para el planeta. TheCircularLab ha creado goCircular Pass, para ofrecer a estas startups la posibilidad de destacar dentro de una comunidad emprendedora en el sector de la economía circular y brindar la oportunidad, a todas aquellas que lo consigan, de asistir y participar en eventos especializados con actores clave del sector.
La solicitud del sello es completamente gratuita y los requisitos para poder optar a él serán formar parte de una startup que esté ya constituida y tenga una antigüedad inferior a 10 años, disponer de un elevado nivel de innovación en sus productos o en su modelo de negocio, ofrecer una cartera de soluciones o productos que contribuyan o puedan contribuir a la economía circular y aportar la documentación acreditativa que demuestre la capacidad de la startup para aportar valor a la circularidad. Además, será también imprescindible que la startup forme parte de goCircular Radar, el mapa de las startups más innovadoras del sector de la economía circular.
Actualmente son nueve las startups españolas que disponen de este distintivo gracias a sus proyectos innovadores y a su contribución a la creación de un futuro más sostenible: Matmap, BlueRoom Innovation, CMplastik, Liight, SpectralGeo, Piperlab, Eficen, Pixelabs y RDNest. El encargado de evaluar todas las solicitudes y tomar la decisión final sobre la concesión de goCircular Pass es un comité de evaluación formado por expertos con una amplia trayectoria en el ámbito de la economía circular, creado por TheCircularLab.