creaby

Conoce 5 startups españolas especializadas en salud

startups españa

Son muchos los casos de empresas que se han visto perjudicadas tras la pandemia del Covid y no han sido capaces de adaptar su modelo de negocio. Por esto mismo muchas han tenido que cerrar mientras que otras han visto multiplicados sus beneficios y un sector en particular, ha crecido. Hoy en Creaby os hablamos de 5 startups “made in Spain» especializadas en salud.

El sector de la salud ha estado creciendo los últimos años y muchas empresas han decidido mejorar la calidad de vida de los pacientes en el sector sanitario. Una de las tendencias más comunes es la de servicios “online”, no solo consultas médicas en si mismas, sino de servicios similares como seguros y hospitales privados.

También han proliferado apps para controlar enfermedades y ciclos biológicos desde nuestro móvil. Desde personas con migrañas o dietas específicas hasta aplicaciones para embarazadas o para tener un mayor control sobre el ciclo menstrual. 

Unido a las apps tenemos la tecnología “vestible” o comúnmente conocidos como wearables, dispositivos electrónicos incorporados en nuestra ropa o implantados en nuestro cuerpo que monitorean la actividad del organismo. Ya existen wearables que miden los niveles de azúcar de una persona diabética o la actividad cerebral de una persona con epilepsia para poder prevenir ataques.

Por último, la investigación sigue siendo uno de las tendencias más importantes entre las apps de salud. Algunos se enfocan en la investigación “pura y dura”, otras en nuevas inclinaciones como la nanotecnología, robótica, impresión 3D…

Startups españolas
  1. QUIBIM: Esta empresa, creada en Valencia en 2012 por radiólogos e ingenieros biomédicos, utiliza la inteligencia artificial y modelos computacionales avanzados para medir objetivamente los cambios producidos por una lesión o por un tratamiento farmacológico. Esta empresa colabora con empresas como Roche o Microsoft.
  2. DyCare: Esta startup española proporciona soluciones “wearable” para el ámbito de la rehabilitación médica, principalmente fisioterapeutas, médicos rehabilitadores y traumatólogos. De esta manera el diagnóstico, seguimiento y evaluación de los pacientes es más sencilla, de mayor calidad y reduciendo costes sanitarios. Cuenta con varios reconocimientos de empresas como Bayer, Startup Next y ENISA.
  3. SocialDiabetes: la diabetes es una enfermedad que afecta aproximadamente al 13,8% de la población adulta en España y que puede llevar a la muerte. Por ello SocialDiabetes nace como una app social para poder ayudar al paciente diabético con diversas funciones como recomendaciones de insulina antes de una comida, sincronización del glucómetro e incluso realizar informes que puedes compartir con tu médico.
  4. BitBrain Technologies: Nace en Zaragoza en 2012 para el desarrollo de dispositivos de detección cerebral de EEG (electroencefalograma) de alta tecnología. Esta empresa de tecnología cerebral combina neurociencia, inteligencia artificial y hardware para desarrollar productos innovadores.
  5. ARTHEx biotech: Fundada en Valencia por un equipo con una larga experiencia en fármacos y la participación de microARN en enfermedades neuromusculares, esta startup desarrolla tratamientos avanzados de ARN contra enfermedades genéticas.

+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *