Un grupo de analistas, convocados por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, ha comprobado que hay una serie de pequeñas empresas innovadoras, que se encuentran liderando procesos industriales de reutilización de residuos en España. Además, están poniendo en marcha modelos de negocio que tienen el objetivo de reducir impactos ambientales.
El Grupo de Debate de Nuevas Perspectivas para un Mundo Diferente del Instituto Coordenadas concluye que todas ellas están marcando una tendencia «muy clara de por dónde pueden ir las estrategias de innovación y cuidado medioambiental, ya ineludible en cualquier estrategia económica y social a medio y largo plazo».
Los analistas explican que el compromiso ambiental ha entrado «de lleno» en el mundo de los negocios, una vez que ha quedado claro que tienen que ser empresas avanzadas en innovación las que lideren todo el proceso de reducción de residuos y reutilización de los mismos para incorporarlos a la cadena de valor, según los esquemas de la economía circular.
Disminuir la huella de carbono, reducir los residuos o hacer un uso más eficiente de la energía entre otros indicadores ambientales, son algunas de las exigencias de la Ley 11/2018 de Información No Financiera y Diversidad. A partir del 2021, todas las empresas con más de 250 trabajadores elaborarán un informe de sostenibilidad.
Los analistas han elaborado un ranking con las diez startups que están liderando la innovación en la protección ambiental y que están desarrollando modelos de futuro.
- CO2 Revolution: sistema de siembra con drones y uso de semillas inteligentes.
- Reby: proporciona soluciones de movilidad ciudadana mediante el uso de patinetes eléctricos fabricados con componentes reutilizables.
- Revolution Limo: reciclaje creativo para fabricar muebles únicos e irrepetibles a partir de desechos de plástico.
- Souji: la empresa ha diseñado una técnica de conversión de aceite de cocina en jabón líquido.
- Nantek: han optimizado el proceso de pirólisis para que sea eficiente en la reutilización a gran escala.
- Prismab: monitoriza el riego por goteo en la agricultura intensiva.
- Ekomodo: transforma el reciclado de plástico en fibra textil para todo tipo de productos como papelería y bolsos.
- Gocleer: bonifica a sus clientes con reembolsos por cada día que no utilizan su vehículo.
- Feltwood: crea recipientes procedentes de fibra vegetal desechada.
- Bullfeet: crea botas, zapatillas y bolsos a partir de materiales como corcho reutilizado o PVC reciclado.