El planeta no espera, y es responsabilidad de todos y cada uno paliar los evidentes efectos del cambio climático sobre la Tierra. Esto también debe aplicarla a las empresas, quienes gozan de un gran poder e influencia, y por ello la sostenibilidad empresarial debe estar como una de nuestras estrategias principales. Te contamos qué es.
El medio ambiente es uno de esos temas que han cobrado importancia los últimos años y no es para menos. Científicos de todo el mundo estiman que tenemos unos diez años para evitar una catástrofe global. Por todo esto es necesario un cambio real y eficaz en todas las personas y sobre todo, en la estrategia empresarial.
La sostenibilidad empresarial son aquellas medidas, esfuerzos y acciones para sostener su actividad teniendo en cuenta factores medioambientales y siendo haciendo un uso responsable con los recursos de los que dispone. Estos recursos no solo responden a cuestiones tangibles como materiales o dinero, también a su personal, por ejemplo.
Así, la sostenibilidad empresarial estudia y evalúa la gestión de los recursos y busca generar buenas prácticas de trabajo maximizando la productividad de la empresa. A su vez, estas medidas aumentan y mejoran la imagen de nuestra empresa al relacionarlo con una entidad que lucha contra un problema global.
Estrategias y medidas de la sostenibilidad empresarial
- Reducir, en la medida de lo posible, el consumo de luz, agua, papel, electricidad, etc.
- Buscar alternativas ecológicas y sin emisiones para los recursos mencionados en el punto anterior.
- Reducir la generación de residuos y tratar los existentes de forma responsable.
- Aprovechar recursos ecológicos, cercanos y rentables como la energía solar.
- Introducir la economía circular en nuestra política de empresa
- Fomentar prácticas ecológicas como el uso del transporte público o de bicicletas.
- Mantenerse informado constantemente de nuevas tendencias y estar abiertos a comentarios de trabajadores y otras empresas.
Aunque para muchas empresas este concepto de sostenibilidad empresarial se relaciona con una menor rentabilidad al tener que dedicar mayor esfuerzo a un aspecto “ajeno” a la actividad esencial de la empresa. Sin embargo, estas estrategias generan una mayor fidelización y atracción entre los clientes que perciben la lucha por el cambio climático de las entidades.
Por otra parte, no es sencillo incluir estas estrategias dentro de nuestra ya asentada estrategia empresarial. Para ello, ya existen consultores y asesores especializados en el tema que pueden ayudarte a alcanzar los objetivos sostenibles y luchar por un planeta mejor.