
Si estás pensando en invertir en startups, hoy te mostramos algunos de los sectores que hoy en día se encuentran en auge y que probablemente, en un futuro tengan un importante hueco en el mercado:
- Economía colaborativa: es un modelo de negocio en el que los servicios son considerados bienes de intercambio. Es un ámbito que cada vez está teniendo más desarrollo. Hay varios tipos de startups de economía colaborativa:
– Apps de segunda mano: encontramos algunas plataformas como Milanuncios, en las se puede comprar y vender multitud de bienes como móviles, motos, videojuegos, muebles… e incluso se pueden alquilar pisos. También hay otras como Wallapop o Vinted, centrada en la compra y venta de ropa y complementos.
– Transporte: algunas de las más conocidas son Blabacar y Uber. Además, hay otras alternativas a Blablacar como Amovens, Bluemove, Carpooling, etc.
– Alquiler doméstico: este tipo de empresas, como Airbnb, también son una tendencia. Por ejemplo, en España, el hotelero Kike Sarasola lanzó BeMate ante la competencia de este tipo de servicios.
– Pequeños trabajos: portales en los que particulares y empresas pueden encargar pequeños trabajos. Algunas de ellos son Etece, EsLife y Helping.
- Daily deliveries: compañías especializadas en el reparto de todo tipo de productos en el mismo día, o en algunos casos, en horas. Encontramos algunas como Instacart, una startup que te hace la compra en varios supermercados y te lo lleva a casa. En España tenemos el ejemplo de Compra, que pretende ser el Instacart español.
- Fintech: son startups que, a través de la tecnología, transforman el uso que hacemos de los servicios financieros y de inversión. Hay servicios fintech de varios tipos: apps que ayudan a la gente a manejar sus cuentas, intercambio de divisas, inversión y pago móvil.
- Internet of Things: implica la interconexión de objetos como frigoríficos, radiadores, relojes, grifos… todo podría llegar a estar conectado a internet en un futuro.
- No stack startups: son aquellas empresas que en lugar de construir o resolver un problema en su totalidad, están dirigidas a resolver una parte y hacerla disponible a otras empresas vía APIs o servicios. Algunas de ellas son Algolia y Twilio.