creaby

Gané la apuesta en las redes sociales… y tú también deberías apostar

redes sociales

No, no soy una ludópata y tampoco quiero que tú lo seas, pero sí quiero que te atrevas a apostar por las redes sociales y a trabajarlas de manera profesional.

No importa que tú, quien está leyendo esto, seas dueño de una empresa y que estés pensando en abrir o comenzar a manejar de manera profesional tus redes sociales. Ya sea que quieras hacerlo personalmente o delegarle a alguien la responsabilidad.

O tal vez se te presentó la posibilidad de manejar las redes de la empresa en la que trabajas y estás buscando saber cómo hacerlo.

Tampoco descarto que estés harto de trabajar para otro y estés estudiando la posibilidad de convertirte en un Community Manager freelance; porque las redes te apasionan y quieres aprender más o simplemente porque has escuchado que esta es una de las grandes profesiones del futuro.

Sea cual sea tu caso, tengo algo importante que compartirte:

Las redes sociales son un juego que, de seguir las reglas, practicar e ir mejorando, se pueden convertir en un negocio, ya sea que las gestiones para ti o para terceros.

Las redes sociales son el presente y el futuro

Si no me crees te invito a pensar por un momento… el 2020 fue un año difícil para todos, pero también fue el año en que se pisó fuerte el acelerador del auto llamado «digitalización», quien no tenía ni pensado estar en Internet comenzó a armar su vitrina virtual en Instagram, incluso los más tímidos comenzaron a abrir cuentas de TikTok y las empresas le dieron el visto bueno a LinkedIn o Pinterest, todo para mantener el negocio a flote.

Además, fueron muchos los valientes —y muy inteligentes— que decidieron lanzarse a ser Community Manager Freelance al ver toda la demanda que surgió prácticamente de la nada. Y sí, es que ya había una muy buena demanda, pero del 2020 para acá el cohete despegó.

Ya no hay vuelta atrás.

Instagram será un gran e-commerce mundial, a eso apuestan todos los informes y medidores de tendencias, el marketing de microinfluencer dirá «presente, aquí me quedo» y los videos cortos seguirán bailando el mambo de los contenidos virales.

Las redes son presente y futuro, un futuro hiperconectado y con mucha competencia por conquistar la atención de la audiencia.

Vender sí, pero con sabiduría

Hay unos 1.221 millones de usuarios activos en Instagram en el mundo y las personas en promedio invierten unas 10,3 horas por mes —aunque conozco a unos cuantos que ese es su promedio ¡diario!—, mientras que Facebook goza de ser la red social con más usuarios en el mundo, para ser más precisa cuenta con unos 2.740 millones de usuarios activos —no, lejos de lo que muchos piensan, no ha muerto, esta red social está más viva que nunca—.

Ahora, tener la posibilidad de llegar a tantos usuarios no suena nada mal, ¿no? Y menos cuando te dicen que poder hacerlo implicaría «nada» a comparación de lo que te costaría en medios tradicionales del mundo offline.

Pero hay algo muy importante que tienes que tener en cuenta; las personas no despiertan e ingresan a Instagram pensando «hoy me voy a comprar esa bolsa nueva y voy a gastarme todo el sueldo en lo primero vea», no, ingresan para entretenerse o educarse/informarse.

Entonces, debes trabajar muy bien tus redes, crear contenido de valor y mimar a tu comunidad, para eso tendrás que tener estrategia, planificación y creatividad.

Y claro que puedes vender, pero hazlo a través de contenido atractivo, que entretenga, eduque o haga reflexionar a la persona que lo consume. Conquistalo a cada uno de ellos de tal manera que se conviertan en embajadores de tu marca.

Y aquí quiero hacer una aclaración, cuando hablo de marca me refiero a marcas comerciales y personales.

Porque sí, puedes crear un negocio que venda productos, pero también puedes construir tu marca personal y vender tus servicios y usar las redes como una plataforma, sin importar el rubro en el que te desenvuelvas.

Ahora ya entiendes que no es una exageración cuando alguien te dice que «si no estás en las redes, no existes».

Las redes sociales son un elemento que te ayudan a posicionarte como un referente, mostrarte cual vitrina al mundo y exponer tus productos o servicios.

Y si no, dime si no es verdad que cuando vas a comprar algo, producto o servicio, no importa qué, antes de sacar la tarjeta no miras como mínimo las redes sociales y tratas de convencerte de si es creíble o no, si merece que pases tu tarjeta.

Ya puedo adivinar tu respuesta.

¿Ves todo el poder de las redes? ¿Entiendes su importancia? ¿Ves todas las ventajas que tiene trabajar tu marca en las redes sociales? Espero que sí, y que quieras aprovecharlas.

¿Por qué te hablo con tanta seguridad?

Quizás no me conoces, por eso quiero presentarme.

Si ves algunos de los cientos de videos que tengo en YouTube te daré la bienvenida con un:

«Hola, buenas. Soy Marianela Sandovares».

Los más de mil alumnos de mis formaciones online reconocen mi forma de despedirme: «y nos vamos viendo…» e incluso tengo una hermosa comunidad que se hace llamar «Marianelers» y no es por hacerme autobombo —bueno, quizás un poco—, pero entre Instagram, TikTok y YouTube sumo 223 mil seguidores.

Soy también la fundadora del Aula Virtual del Community Manager, el Netflix de los community managers, la primera membresía en español de formación continua, práctica y útil de gestión de redes sociales.

Pero nada de esto sería posible si no hubiese trabajado en mis redes, si no hubiese creído en el poder que ellas ofrecen. 

Y tengo una misión clara; ayudar a otros a usar ese poder y poner la balanza a su favor, por eso creé todo el contenido gratis y de pago, para llevar de la mano a quienes también apuestan por las redes sociales y que puedan vivir de ellas, como yo lo hago.

Si tú también quieres profesionalizarte como Community Manager o simplemente quieres aprender a llevar tus redes o las de tu negocio de forma profesional, me encantará ayudarte a despejar todas tus dudas, te invito a pasar por esta página que puede responder varias de ellas >>> Cómo empezar como Community Manager desde cero.

Y si no me conocías de nada, pero llegaste a mi por Creaby me encantará que me escribas a mi email info@marianelasandovares.com y me cuentes si ahora ves las redes sociales de manera distinta y si quieres lanzarte al mundo freelance.

marianela sandovares
Marianela Sandovares
Web | + posts

Community Manager y formadora online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *