España bate récord de participación en GUESSS España 2021, el proyecto de investigación en emprendimiento universitario más importante del mundo con un 9 % del alumnado matriculado.
Han participado 3.000 universidades de todo el mundo, 72 de ellas españolas, que han movilizado a 133.911 estudiantes universitarios. Esta altísima participación, cerca del 9 % del total de los alumnos matriculados en las universidades españolas, muestra el notorio interés de la juventud universitaria por el emprendimiento.
La Universitat Oberta de Cataluña, con una comunidad de más de 7.000 estudiantes, ha sido la que más participación ha alcanzado, seguida de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Vigo. La Universidad de Barcelona, la Complutense de Madrid y la UNED ha congregado una media de 5000 personas.
Universidades como la Loyola de Andalucía, Vigo, el CEU, la Pontificia Comillas, Cantabria, La Rioja están en torno al 30 % de participación y otras, como la de León, la Politécnica de Madrid, Alfonso X el Sabio, Lleida, Cádiz o Las Palmas, han pasado del 15 %.
El proyecto de investigación en emprendimiento universitario más grande del planeta en el que participan más de 3000 universidades de 50 países ha dejado el pabellón de España en lo más alto.
Y es que GUESSS (Global Entrepreneurial Spirit Student Survey), el observatorio internacional sin ánimo de lucro que investiga el fenómeno emprendedor en las universidades, coordinado a nivel global por las Universidades de St. Gallen y Berna de Suiza, que en España depende del Observatorio del Emprendimiento GEM, ha participado en esta edición con representantes de 72 universidades coordinados por un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz.
“GUESSS elabora cada dos años informes específicos que permiten comparar la situación por países y emite recomendaciones dirigidas a las autoridades académicas y responsables políticos, profesores y estudiantes con el fin de impulsar la cultura emprendedora y la creación de empresas basadas en el conocimiento universitario”, comenta Ana Fernández Laviada, presidenta de GEM España.
Los informes nacionales se pueden ver aquí.
La presentación de la explotación de los resultados y la emisión del informe nacional está prevista para el inicio del curso universitario 2021-2022. Posteriormente, cada universidad participante recibirá los datos de la consulta para analizar, comparar y mejorar sus estrategias emprendedoras.
El 8 de junio, en un acto copresidido por la presidenta del Observatorio del Emprendimiento GEM España, Ana Fernández Laviada, y la subdirectora de Santander Financial Institute (SANFI), Begoña Torre Olmo, se han dado a conocer los alumnos premiados por su participación en la edición del Observatorio de Emprendimiento Universitario GUESSS España 2021.
Ha participado en la ceremonia de entrega la alumna Desireé Parés Segarra, de la Universidad de Barcelona, siendo también premiados Israel Sánchez Martín, de la Universidad de Murcia; Alejo Hubble Villoslada, de la Universidad de Valladolid; Martina Canalejo Garnica, de la Universidad de Salamanca y Eider Reguero, de la Universidad de Deusto. En el evento también han intervenido los delegados de las universidades de Barcelona, Murcia, Valladolid y la UNED, y el coordinador nacional del GUESSS, el profesor José Ruiz Navarro.