creaby

¿Qué es un podcast y qué ventajas tiene?

podcast

El podcast es una de las tendencias por excelencia cuya popularidad crecen cada día más, como en su momento fueron los archivos multimedia como los videos o gifs o las famosas y visuales infografías. Sin embargo, esta herramienta puede sernos muy útil en nuestra estrategia de comunicación. Te explicamos qué es y qué ventajas tienen.

Lo primero es explicar exactamente qué es un podcast. Un podcast se define como la “emisión de radio o de televisión que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla tanto en una computadora como en un reproductor portátil”. Aunque muy acertado, es muy técnico.

Para sintetizarlo de una forma un poco más sencilla, más concreto y accesible al conocimiento general, un podcast es un programa de audio sobre una temática que se publica de forma digital. Un podcast, de forma similar a los programas de radio convencionales, consta de varios programas y existen varias plataformas que permiten subir los archivos de audio del podcast para poder disfrutarlos en cualquier momento. 

Su nombre viene dado por el británico Ben Hammersley, periodista  del periódico The Guardian, que combinó las palabras “iPod” y “broadcasting”. La estructura del podcast difiere en función del tipo de podcast, la periodicidad, la temática, la duración, las diferentes secciones… No existe una sola forma de hacer un programa ni una fórmula mágica para tener éxito en el mundo del podcast.

Plataformas como iVoox, Spotify o SoundCloud ya se han apuntado a esta “fiebre del podcast” desde hace bastante tiempo. Por tanto, ¿por qué deberías apostar por esta herramienta?. Te damos varias ventajas de introducir el podcast en tu plan de comunicación.

  1. Poca inversión

    Los videos necesitan cámaras, iluminación, equipos de sonido, equipos de postproducción avanzados e incluso efectos especiales complejos, por no hablar del equipo humano. El podcast no precisa de grandes profesionales ni de un costoso y pesado material para realizarlo, poco más que varios micrófonos, auriculares y un programa de edición de audio, muchos de ellos muy completos y gratuitos.
  2. Fácil de consumir

    El podcast es muy popular entre las personas que quieren mantenerse informado pero no encuentran el momento y lugar para ello. Mientras que para leer entrevistas y noticias necesitamos prestar atención activa, el podcast es más ameno y se pueden realizar otras actividades a la vez.
  3. Temática específica

    Los podcasts se suelen alejar de la radio generalista ya que suelen especializarse en un tema concreto, por lo que el target está mucho más segmentado.
  4. Disponible donde y cuando quieras

    Solo necesitas un dispositivo móvil para poder conectarte a la plataforma donde quieras escuchar tu podcast. Algunas de estas plataformas incluso permiten descargar los podcasts para poder escucharlos sin gastar datos móviles o si no hay una conexión a internet estable.
  5. Cercanía

    Los podcast generan lo que se denomina “warm audience” y conectan con tu público fiel además de atraer a potenciales consumidores. Los podcasts generan confianza y acercan al público a la marca, reforzando su imagen.
+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *