creaby

¿Qué es el branding y por qué te interesa?

La importancia del branding

¿Qué es lo que piensas de marcas como Apple, Coca-Cola o Disney? Muchos empresarios no son conscientes de la importancia del branding a la hora de gestionar una marca y en muchos casos, de la empresa en si misma. Implica tomar decisiones acerca de los valores, la visión y la misión de una marca, así como del posicionamiento. Veamos qué es el brading, y por qué te interesa.

Branding es un anglicismo que proviene de la palabra «brand» o «marca», en español. Se refiere a la construcción de una marca y su correcta gestión para que el mundo la conozca, la reconozca y genere en los clientes una imagen positiva de la empresa, sus productos y/o servicios. La importancia del branding radica en que su correcto desarrollo puede llegar a influir sobre las decisiones de compra de los clientes.

El branding puede y debe ser llevado a cabo por cualquier empresa, tanto grande como pequeña. Algunas como Coca-Cola, se las relaciona con la felicidad. Otras, como la anteriormente mencionada Apple, se las relaciona con la calidad y fiabilidad.

De esta manera, el branding no se limita solo al logo y al nombre de tu empresa. Es muchísimo más. Comprende los valores y los propósitos de tu marca, y como proyectas estos mismos hacia tus potenciales clientes.

¿Por dónde empezamos? 

1. Definir mi marca

Lo primero es sentarse y analizar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué valores quiero proyectar?
  • ¿Qué hace mi marca diferente a otras?
  • ¿Qué es lo que quiero ofrecer al mundo?
  • ¿Para qué se creó mi marca?
2. Definir la identidad visual

La última pregunta es muy importante porque atiende a los propósitos y objetivos que esperas de tu marca y de ti. Es lo que constituye tu identidad corporativa y es el punto de partida para crear una buena estrategia de branding. Esta identidad corporativa está constituida por diversos elementos:

  • El nombre de la empresa o “naming”: es una de las partes más visibles de la empresa y debe reflejar los valores. Puede ir acompañado de un slogan.
  • Logotipo: es un elemento fundamental puesto que para la mente humana es más fácil recordar los dibujos que los nombres. Además, debe ir en consonancia con los valores de la marca, por lo que es necesario aplicar mucho esfuerzo en esto. Algunos pueden llegar a ser muy reconocibles como Netflix.
  • Tipografía: unido al logotipo, es muy importante elegir una tipografía sencilla, fácil de leer y coherente con nuestra marca.
  • Otros elementos: tales como los colores de la marca, el tono con el que nos dirigimos al público, la página web… 
Netflix es un buen ejemplo de branding

Tras crear esta identidad visual corporativa es necesario crear el Manual de identidad.

3. El manual de identidad corporativa

Este documento recoge todo lo creado y diseñado anteriormente, así como sus usos, tanto correctos como incorrectos, definiendo cómo debe realizarse la gestión de la identidad.

4. Estrategias de comunicación

Es un punto indispensable para poder trasmitir todo el trabajo realizado hasta ahora. Posteriormente trataremos este apartado.

5. Reputación corporativa

Cabe la posibilidad de que alguna vez nos podamos ver envueltos en alguna polémica, por lo que es necesario cuidar de nuestra imagen, ser honestos y cumplir con los valores de nuestra empresa.

+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *