Más de 300 startups y 1.000 emprendedores se han presentado a la convocatoria ‘Open Future’ de Telefónica, casi un 25% más de los proyectos presentados en la convocatoria del pasado año. De ellos, han sido seleccionadas 65 empresas y 289 emprendedores para ocupar alguno de los diez ‘hubs’ que participaban en la convocatoria.
«Confirmamos con el éxito de esta convocatoria que el talento emprendedor y tecnológico no viene solo de las grandes ciudades», asegura Inês Oliveira, Directora Global de Open Future.
La industria del ecommerce sigue liderando la mayor parte de los proyectos que buscan revolucionar las industrias tradicionales a través de nuevas tecnologías. Por el contrario, la de Big Data sufre un gran descenso, pasando de un 24% a un 6% de forma interanual. La inteligencia artificial, e-Health, y Agrotech son otras de las tecnologías más elegidas, aunque los sectores de diseño, medios, redes sociales y marketing están cada vez más en auge entre los emprendedores españoles.
Los Hubs de Open Future en Andalucía (Almería, Sevilla, Málaga y Córdoba), Ceuta, Extremadura, Madrid, Murcia, Segovia y Tarragona han sido los encargados de seleccionar los mejores proyectos de esta primera Call de 2021. De las 309 startups presentadas, 64 han logrado una plaza y 275 emprendedores, de los cuales el 39% son mujeres, han conseguido un puesto de trabajo.
Las startups elegidas formarán parte del ecosistema global de Telefónica Open Future y, tendrán la oportunidad de fortalecer y escalar sus proyectos en un período de entre 4-9 meses. Además de lograr una mayor visibilidad, estas startups contarán con el asesoramiento de un equipo de mentores formado por grandes profesionales expertos en diferentes áreas de Telefónica.
Open Future tiene como objetivo principal la descentralización del emprendimiento impulsando corredores de innovación por toda la geografía española a través de un modelo de innovación abierta en colaboración con el sector-público privado.