creaby

Neobancos, ¿qué son, características y cuáles debes conocer?

neobancos

La tecnología ha cambiado nuestra forma de hacer las cosas en nuestro día a día. Los avances han ayudado a la evolución de muchos sectores, y el de la banca no iba a ser una excepción. Una de estas nuevas tendencias de fintech (finanzas y tecnología) son los Neobancos. Surgieron de la mano de la transformación digital en Reino Unido y Alemania y han tenido una rápida expansión en Europa. Desde hace unos años, constituyen una nueva generación de entidades financieras que ofrecen servicios de intermediación bancaria de manera 100% digital.

En este artículo, te vamos a explicar que son los neobancos y te daremos a conocer 5 ejemplos de este tipo de bancos que debes conocer.

¿Qué son?

Un neobanco se define como una entidad de nueva generación, o también denominada fintech, que aprovecha la tecnología y lo online para realizar todas las operaciones, desde la apertura hasta la gestión de la cuenta a través de una app. Normalmente, los productos que ofrece se reduce a una cuenta bancaria y una tarjeta.

Por otra parte, hay que tomar en cuenta, que cuando hablamos de Neobancos, son aquellas identidades que no tienen una licencia bancaria. A diferencia de estos, se encuentran los challenge banks, que son un tipo de banca 100% online y que además tienen una licencia bancaria. Si quieres conocer al diferencia entre estos te recomendamos leer nuestro artículo sobre las distintas bancas online.

Características de los Neobancos

Para que una entidad tenga la consideración de neobanco, debe cumplir las siguientes características:

  • No tener licencia bancaria. Un neobanco, a pesar de que pueda parecer lo contrario, no es un banco en realidad, ya que no tiene licencia bancaria. Los neobancos operan o bien como entidades de dinero electrónico (EDE) o como entidades de pago (EP), o bien como compañías privadas que ofrecen sus servicios a través de una EDE externa que es la que custodia el dinero de sus clientes y garantiza su seguridad.
  • Ofrecer una experiencia digital. Como el resto de las entidades fintech, un neobanco se apoya en la tecnología para ofrecer una experiencia totalmente digital a sus clientes. Tanto la contratación como la operativa se realiza totalmente a través de Internet, normalmente a través de una app. Al ser entidades virtuales, sus aplicaciones suelen ser intuitivas, sencillas y fáciles de usar, además de ofrecer servicios extra como la posibilidad de categorizar gastos, crear huchas virtuales, etc.

5 Neobancos que debes conocer

  • Bnext: nació en 2016 en Madrid y, por el momento, este neobanco solo opera en España, donde ya cuenta con más de 300.000 usuarios. Oferta una cuenta sin comisiones 100% digital que, además, adjunta una tarjeta de prepago con la que podemos retirar efectivo en el extranjero y pagar en otras divisas por una comisión inferior a la que nos cobraría nuestro banco de toda la vida.
  • Bnc10: este  neobanco catalán es uno de los últimos en aparecer en escena. No obstante, en muy poco tiempo ha logrado ganar usuarios mes a mes. Tienen sede en Barcelona y esperan llegar a 100.000 usuarios durante 2020. A día de hoy tienen más de 10.000, por lo que es una meta bastante bastante optimista. Presumen de que se puede abrir una cuenta en menos de 3 minutos. Sin comisiones ni tarifas de mantenimiento en su tarjeta MasterCard.
  • Monese: este neobanco se fundó en 2013 en el Reino Unido y cuenta con unos 600.000 usuarios en todos los países en los que opera. A diferencia de Bnext, Monese ofrece cuentas tanto para particulares como para empresas. Sin embargo, no todos sus servicios son gratuitos. La mayoría de los procesos tienen, aunque bajo, un coste.
  • Bunq: con sede en Países Bajos, Amsterdam, también opera dentro de España. Para marcar la diferencia sobre los demás, Bunq ofrece una iniciativa muy eco-friendly. Plantan árboles mientras gastas dinero o te dan la posibilidad de abrir una cuenta conjunta para  compartir gastos . Además, como cada IBAN es propio, te permiten domiciliar pagos, hacer pagos externos o transacciones con tarjeta.
  • Rebellion Pay: fundada en 2018 en España, Rebellion ofrece una cuenta con IBAN español y una tarjeta de débito Mastercard. Está enfocada a usuarios de entre 14 y 25 años.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *