creaby

Nace Launchyoo, una red social que prescinde de los algoritmos de la Inteligencia Artificial

Launchyoo

La startup valenciana PECH Network Services ha creado Launchyoo, una red social que no precisa de los algoritmos de Inteligencia Artificial para funcionar. Fundada con capital propio, solo en su primer año ya acumula con 100.000 descargas en España y Sudamérica y compite con las grandes empresas americanas en su propio terreno. ¿Quieres saber más?

Habituados a la llegada de productos digitales y tecnológicos procedente desde Estados Unidos, en particular de California y concretamente de Silicon Valley, no es corriente hablar de redes sociales en Europa, y menos en España. Las redes sociales son uno de los productos que en mayor medida ha permeado en la sociedad actual y forma parte de la cotidianidad.

Desde los más grandes y conocidos Facebook, Instagram o Twitter hasta el último en llegar, Clubhouse. Algunos de origen asiático, como la china TikTok rompe este esquema, si bien acompañada de toda la potencia económica del coloso de Oriente.

En este entorno, una pequeña startup tecnológica valenciana, PECH Network Services, ha dado los pasos para construir una Silicon Valley europea, española. Su objetivo es competir con los gigantes en su terreno, pero con armas que aquellos no poseen, y con otras empresas del sector en la región. Con capital y conocimiento propios, su ambicioso objetivo es convertirse en una realidad relevante en el sector y atraer la atención hacia las capacidades innovadoras que existen en España. 

Se trata de la red social Launchyoo. Este proyecto es extremadamente ambicioso pero que, no estando acompañado de la dinamicidad y facilidades para encontrar capital y apoyo que forman parte del entorno californiano, ve dificultades añadidas a su avance. Sin embargo, sus datos son prometedores: con casi un año en el mercado, tiene 100.000 descargas y una serie de novedades relevantes.

La primera viene dada del hecho de ser la única gran red social ética y transparente, que no trafica con los datos de los usuarios, reside en paraísos fiscales o aplica trato deshumanizado.

Pero más allá de ello, la plataforma ha implementado novedades técnicas y funcionales nunca vistas, con un doble objetivo: una configurabilidad total, que permita ver el contenido que se desea cuando se desea, y la sustitución de los algoritmos de Inteligencia Artificial por otros en los cuales es el usuario el que podrá decidir qué quiere ver. Todo ello en un entorno en el que no existe la censura automatizada y en el que premia la cantidad sobre la calidad, a ventaja de usuarios, profesionales y empresas.

Ahora, la startup valenciana se encuentra próxima al lanzamiento de una campaña de crowdfunding y busca capital para seguir creciendo. Una apuesta fuerte, ética y prometedora «made in Spain».

+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *