creaby

Por qué y cómo elegir los mejores colores corporativos

Colores

Como hemos señalado en anteriores ocasiones, es mucho más fácil que una marca se quede grabada en la mente del consumidor a través de elementos visuales. Si hace unos días os hablábamos del logo, hoy os hablamos de por qué es importante elegir una buena paleta de colores corporativos, cómo hacerlo y qué colores te pueden ayudar.

Sin duda si piensas en marcas como Heinekken, McDonalds o Samsung se te habrá venido a la cabeza el logo acompañado del color o colores que les representa. Aunque muchas veces pensamos que los colores corporativos se eligen por mera cuestión estética, lo cierto es que se acercan más a los valores y la identidad de una marca.

Los colores generan una impresión instantánea en la mente del consumidor, además de la personalidad de la marca, y los diferencian de nuestra competencia. Hay que tener en mente igualmente que el concepto que tenemos sobre el color puede variar según la persona, sus gustos y cómo reciben físico y psicológicamente un color, e incluso la sociedad en la que ha crecido y su cultura. De esta manera, el rojo se puede asociar con la pasión, la sangre; el verde con lo natural; el azul con el agua o la calma, etc.

Por ello, es importante comenzar conociendo cuál es nuestro target, o público objetivo, cuáles son los valores de la empresa, puesto que unos valores irán más acorde a unos colores que a otros. De la misma forma, ten en cuenta que hay colores como el amarillo o el rojo que producen mayor fatiga visual. Tampoco suele ser recomendable utilizar más de dos colores corporativos, y en caso de que lo haya, uno debe ser el principal. Te recomendamos también utilizar ruedas de colores para elegir el color ideal.

  • Rojo: Muy intenso, llama mucho la atención pero puede generar fatiga. Puede simbolizar el amor, la violencia, la prohibición. Muy común en videojuegos (Nintendo) y restaurantes (VIPS).
  • Amarillo: También intenso, se utiliza en muchas ocasiones para simbolizar la alegría y la energía. Es común verlo en coches (Ferrari) y servicios de reparto (Correos, DHL).
  • Azul: el azul es un color que no estimula tanto la actividad cerebral, por lo que transmite calma, estabilidad y transparencia. Muy común en redes sociales (Facebook, Twitter), y servicios electrónicos (Samsung).
  • Verde: el color por excelencia de la naturaleza, es relajante y transmite confianza. Lo encontramos en ecología y naturaleza (Greenpeace, Animal Planet) y en bebidas (Starbucks, Heinekken).
  • Blanco: sobrio, representa la luz, la pureza, la neutralidad, la verdad. Suelen ser logos simples. Apple suele utilizar este color, al igual que Nestlé, aunque también los puedes encontrar en diversas tonalidades de gris y negro.
  • Negro: aunque durante mucho tiempo se ha relacionado con elementos negativos como la muerte o el miedo, el negro es muy común en marcas que quieren transmitir prestigio, lujo o autoridad. Es común en alta costura (Chanel, Dior)
  • Rosa: un color socialmente asociado a lo femenino, a la diversión o la inocencia de la infancia. Muchos juguetes (Barbie, Hello Kitty) lo utilizan, así como marcas cuyo target es predominantemente femenino (Cosmopolitan, Victoria’s Secret). También se pueden encontrar en otras marcas no destinadas exclusivamente a mujeres como Dunkin Donuts o Pink Panther.
  • Marrón: relacionado con la tierra y lo natural, lo masculino. Es muy común en alimentos que contienen chocolate o café (Chocapic, Hershey’s, Nescafé), aunque también en marcas tan diversas como UPS o Timberland.
  • Naranja: en la misma línea que el amarillo, transmite energía, atractivo, un espíritu juvenil y cercanía al consumidor. Muchos canales de televisión lo utilizan (A3media, Nickelodeon), y marcas diversas como Fanta, ING y Orange.
  • Gris: al encontrarse en un punto medio entre el blanco y negro su uso y significado fluye entre ambos colores. Puede significar autoridad o respeto, pero también sencillez y humildad, así como sobriedad. Marcas como Swarvoski lo usan y coches de alta gama (Mercedes, Jaguar) también.
+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *