creaby

Los errores en marketing digital que nunca debes cometer

errores en marketing digital

En Creaby siempre defendemos que el marketing digital es necesario y os damos consejos para poder llevar vuestra marca a otro nivel. Pero también entendemos que todos somos humanos y es común caer en algunos de estos errores. Hoy te explicamos los más comunes y cómo evitarlos.

  1. No ofrecer promociones, descuentos, rebajas…

    Este recurso no solo ayuda a aumentar las ventas, sino que afianza a tus clientes y puede aumentar las ventas de productos o servicios que no estén en descuento en tu web.
  2. No escuchar a tus clientes

    Es importante saber qué es lo que quieres para tu empresa, pero también es imprescindible escuchar a los clientes, el feedback, las opiniones, y entender sus gustos y necesidades.
  3. Exceso de publicidad

    Obviamente es necesario promocionar tu negocio, pero que utilices pop-ups y banners a lo loco echa para atrás a los clientes y seguramente terminen instalando bloqueadores de publicidad.
  4. No tener una planificación clara

    ¿A qué hora publicas?, ¿con qué frecuencia?, ¿qué publicas?, ¿estás atento a lo que ocurre en el mundo?. No tener nada planificado hace que tus contenidos vayan sin rumbo. Es necesario estar al día con las últimas tendencias y adaptarse a lo que necesiten tus clientes.
  5. No usar redes sociales

    Parece mentira pero no es tan extraño como parece. Las redes sociales son indispensables para llegar a tu público. Además existen muchísimas que tienen guías y ayudas para crear tu cuenta. Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn… son algunas que te pueden interesar.
  6. No tener un target definido

    Cuando se define el target o público objetivo, mucha gente elige dirigirse a cualquier tipo de público para así llegar “al máximo de personas posible”. Esto es un error garrafal. ¿Harías una campaña de publicidad de videojuegos dirigida a personas de más de 70 años? Seguramente no, puesto que los videojuegos tienen un target más joven y con otro tipo de hábitos.
  7. No pedir ayuda a profesionales

    Hay personas que creen que pueden hacerlo todo solo: la red, la web, los contenidos, la publicidad… Ninguno de estos trabajos es fácil, requiere que los haga un profesional y no los puede hacer “cualquiera”, como mucha gente piensa. Es necesario saber relegar y pedir ayuda a profesionales.
  8. No medir los resultados, analíticas, ROI…

    ¿Sabes cuántas visitas tienes?, ¿a qué hora se conectan sus clientes?, ¿alcanzaste los objetivos de tu última campaña en redes?, ¿estás familiarizado con conceptos como KPI, Leads, Clickthrough rates o conversiones?. Si la respuesta es negativa, algo estás haciendo mal.
  9. Ignorar el SEO

    Ya hemos hablado del SEO en ocasiones anteriores. El SEO es de los términos más esenciales en lo respectivo al marketing digital, y por tanto, cuidarlo es necesario. Te contamos un poco más aquí.
  10. No promocionar tu web

    La publicidad ni por exceso ni por defecto. Es necesario saber atraer a tus clientes y saber retenerlos, como por ejemplo a través de SEO o SEM. Existen mil formas, y todas pueden darte grandes resultados.
+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *