creaby

Los 20 términos de marketing digital que son imprescindibles

marketing digital

El marketing digital se ha convertido en un elemento imprescindible en toda empresa. Sin embargo, sus términos provienen principalmente de la terminología anglosajona pueden resultarnos extraños y desconocidos. Por ello, hoy te traemos los términos que todo emprendedor debe conocer y manejar en su día a día.

  1. Engagement: tenemos un post entero hablando sobre este término y cómo aumentarlo. El engagement es la capacidad de una marca que, a través de las redes sociales, generar un nivel de compromiso a largo plazo que consiga que tu audiencia se involucre y se conviertan en clientes.
  2. FAQ: Frequently Asked Questions. Son pestañas habituales en las webs donde se responden a las preguntas más comunes de los usuarios.
  3. Neuromarketing: consiste en la aplicación de técnicas de psicología y neurociencia en el campo del marketing digital.
  4. Keyword: es es una palabra, literalmente, clave. Son aquellos términos o frases cortas que resumen tu contenido y permiten posicionarlo.
  5. SEM: Search Engine Marketing. Se refiere a las diferentes acciones de una web para poder aumentar la visibilidad a través de las campañas de publicidad. En otras palabras, son los resultados de pago.
  6. SEO: Search Engine Optimization. Son las técnicas y estrategias para mejorar el posicionamiento orgánico de una web en un buscador como Google, Yahoo o Bing.
  7. Stakeholder: aquellas personas o entidades que tienen relación directa con tu actividad empresarial. Pueden ser accionistas, sindicatos, organizaciones gubernamentales implicadas…
  8. ROI: Return On Investement o Tasa de Retorno de Inversión. Es la comparación entre el dinero invertido en una acción empresarial en relación con los beneficios obtenidos.
  9. B2B: Business To Business. Es un modelo de negocio de transacción comercial entre dos empresas.
  10. B2C: Business To Consumer. Es la estrategia que desarrollan las empresas para llegar al cliente final.
  11. Banner: anuncio publicitario que se sitúa en una página web en diferentes posiciones: a lo largo, en un margen…
  12. KPI: Responde a las siglas de Key Performance Indicator. Sirven para analizar y medir el rendimiento de una acción en función de unos objetivos marcados previamente. Pueden ser visitas, clics, ventas, retweets…
  13. Target: es nuestro público objetivo, es decir, a quién nos dirigimos: sexo, edad, estilo de vida, capacidad económica… etc.
  14. Call to action: o Llamada a la acción. Es una herramienta publicitaria que llama a que el usuario interactúe con él.
  15. Lead: los leads son usuarios que han dado su información a la empresa de forma voluntaria a través de un formulario, mail, etc, y pasa a ser parte de la base de datos de la misma empresa para poder ofrecer mejores servicios, interactuar con él…
  16. Pop up: es una herramienta publicitaria por la cual al abrir una web se muestra una ventana con contenido. Normalmente son ventanas con formularios de registro.
  17. SPAM: este término de marketing digital es mas común en nuestro día a día, son los mails no solicitados con contenido no deseado.
  18. Home page: es la página principal de nuestro sitio web y la más importante puesto que es la que más visitas recibe. Debe ser muy completa y estar muy ordenada visualmente.
  19. Email Marketing: el email marketing es una de las estrategias de marketing online más importantes, puesto que pone en contacto a usuarios y marcas.
  20. Ecommerce: O Comercio Electrónico. Se refiere principalmente al comercio que se realiza a través de internet. Es decir, el comercio en plataformas digitales.
+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *