creaby

La reinvención de la «nube», de la mano de Internxt

Internxt

La hegemonía de Internet es innegable. Esta herramienta no solo nos permite acceder a varias alternativas de ocio, sino que se ha convertido en un aliado para nuestro día a día. Es por ello que queremos que mucha de la información sobre nosotros que se encuentra en Internet esté protegida. Con apenas unos años de existencia, Internxt ha dado respuesta a esta necesidad.

Internxt es una nueva alternativa a otras plataformas tan conocidas como Google Drive o Dropbox, pero que cuenta con una mayor privacidad y muchísima más seguridad. Esta plataforma cuenta con la peculiaridad de que cuenta con tecnología blockchain para poder encriptar y asegurar los archivos al cifrarlos y distribuirlos a través de una red descentralizada de pares o nodos. 

Este método permite que los archivos encriptados en Internxt se dividan y se suban a diferentes servidores en diferentes partes del mundo. Es así como se evita que un hacker acceda a un servidor puesto que solo accedería a un fragmento inservible del archivo, cuya contraseña no saben ya que solo la tiene el usuario.

Internxt, además, tiene una red de proveedores de servidores en prácticamente todo el mundo y los fragmentos están replicados en varios, lo que aumenta su velocidad de subida y descarga de archivos.

Para poder acceder a los documentos encriptados en la nube se precisa de una clave de desencriptación que se encuentra almacenada en el dispositivo del usuario. De esta manera solo el usuario puede acceder a ellos ya que Internxt no guarda las claves.

Actualmente, Internxt ha lanzado dos productos: el primero es Internxt Drive, un servicio similar a Dropbox o Google Drive de almacenamiento en la nube que protege la seguridad y privacidad de los usuarios. Su segundo producto es Internxt Photos, similar a Google Photos, pero enfocado a fotografías.

Para final de año esperan lanzar Internxt Send para el envío de archivos al estilo WeTransfer, y crear su propio mail, Internxt Mail. Todo esto enfocado de una manera más segura, privada y sostenible que las plataformas actuales.

En lo respectivo a los precios, Internxt ofrece actualmente 10 gigas gratis y cuenta con planes de pago de 1, 5 y 10 euros al mes, que pueden llegar hasta 2 terabytes de capacidad. Se estima que la compañía tiene más de 50.000 usuarios sumando particulares y empresas y que espera acabar el año con cerca de medio millón y una facturación de un millón de euros.

Su CEO y fundador, el valenciano Fran Villalba solo tiene 24 años y ya es una promesa del emprendimiento que ha captado la atención de gigantes como Lanzadera. La compañía ya se encuentra entre los favoritos de Angels (que tiene un 5%), Esade BAN y The Venture City (con un 6%), lo que apunta que la compañía podría estar valorada ahora en millones de euros. Una apuesta arriesgada, ambiciosa, y sobre todo, necesaria.

+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *