Aunque cultural y socialmente relacionemos los negocios y el liderazgo a hombres, hay cada vez mas mujeres que se atreven a emprender. Se estima que aproximadamente el 36% de los autónomos son mujeres y su ritmo de crecimiento supera al de los hombres. En cifras, son más de un millón de mujeres según el RETA y Acierto.com.
En noviembre se celebra el Día de la Mujer Trabajadora con el fin de dar visibilidad. Para ilustrarlo, en España 1 de cada 5 negocios emergentes están liderados por mujeres, principalmente en sectores de moda, salud, cultura y ocio. Además, es llamativo que las emprendedoras se encuentren más en medios rurales que en urbanos. Estas mujeres, además, añaden que su motivación para emprender se enfoca no solo en la búsqueda de soluciones para ellas y su entorno, el objetivo de tener un mayor estatus e independencia también es un aliciente para ellas, que añaden que ser empresarias no solo es algo inspirador, también se sienten empoderadas.
Otros datos a destacar es la razón por la que la mujer emprendedora decide emprender: no por oportunidad, sino por necesidad. Las mujeres siguen encontrándose con el techo de cristal, y el emprendimiento se muestra para ellas como una alternativa al mercado laboral.
De la misma forma, se señala que las mujeres emprendedoras tienden a ser más precavidas que los hombres, y esto se refleja en la escasa búsqueda de asesoramiento financiero o servicios de apoyo a emprendedores de ellas: el 30% frente al 70% de los hombres.
Por último, desde Creaby apoyamos el fomento y ayuda a la mujer emprendedora destacamos las siguientes mujeres emprendedoras españolas:
- Lupina Iturriaga: creadora de Fintonic.
- Mireia Badia: fundadora de Grow.ly.
- Andrea Barber: fundadora de Rated Powers.
- Elena Betés: creadora de Rastreator.
- Lawrence Fontinoy: creadora de Woom.
- Ainhoa Cid: creadora de Karten Space.
- Alexandra Mitjans: CEO de Ashoka España.
- Arancha Yáñez: creadora de Feltwood.
- Carolina Rius: CEO de Husk Ventures.
- Ana Medina: fundadora de Genengines.