KM ZERO Food Innovation Hub, iniciativa dedicada a generar productos y soluciones alimentarias, que participa y colabora con startups y con proyectos innovadores con el objetivo de impulsar su consolidación, CAPSA VIDA, vehículo de inversión en impacto de la compañía CAPSA FOOD para desarrollar una alimentación saludable y sostenible y LEYTON, consultora especializada en la financiación pública y fiscalidad de proyectos de innovación, han presentado esta mañana en Madrid una alianza conjunta para atraer startups del sector agroalimentario y su cadena de valor.
Los proyectos que se presenten deben ser totalmente innovadores y disruptivos, y que se encuentren en fases muy primigenias pero con un claro objetivo: asesorarlos y prepararlos para que puedan optar con más fuerza a la convocatoria de las ayudas NEOTEC del Gobierno que ya se encuentra abierta. Además, en caso de que las startups seleccionadas por las tres organizaciones obtengan esta subvención pública contarán con una red de expertos que las mentorizarán y las impulsarán estratégica y financieramente para dotarlas de mayor valor añadido.
Apoyo del CDTI
Las ayudas Neotec las promueve cada año el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Lo hace con el objetivo de apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras de base tecnológica, y es el máximo referente a nivel nacional en ayudas a la I+D+i.
Concretamente, se trata de una subvención a fondo perdido del 70% los gastos asociados a proyectos de startups con menos de 3 años de vida. Dicha ayuda tiene un importe máximo de 325.000 por proyecto y pretende apoyar iniciativas disruptivas, que impacten positivamente en el mercado. La actual convocatoria del Programa Neotec cuenta con un presupuesto de 36,5 millones de euros en subvenciones, 11,5 millones más que en 2020.
Está abierta a proyectos que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio esté basada en el desarrollo de tecnología propia y en el dominio intensivo del conocimiento científico y tecnológico.
El apoyo de la industria, clave
La preparación de la documentación para optar a las ayudas Neotec es compleja y requiere una media de dos semanas. En este sentido, la convocatoria lanzada entre KM ZERO, Capsa Vida y Leyton «da respuesta a una clara necesidad», según sus promotores. Y es que según el estudio Spain Foodtech del Icex, el 72% de las startups afirman que no es sencillo acceder a ayudas públicas y el 63% opina que la industria alimentaria debería apoyar más la innovación a través de programas colaborativos.
«El llamamiento conjunto que hoy hacemos con Capsa Vida y Leyton es totalmente necesario de cara a la nueva convocatoria de Neotec ya que, generalmente, los emprendedores se encuentran con múltiples dificultades a la hora de poder optar a las ayudas promovidas por el Estado y necesitan apoyo profesional. Gracias al know-how y a la red de expertos de KM ZERO, las startups que consigan las ayudas a través de la alianza que estamos presentando contarán con un acompañamiento estratégico y personalizado que las ayudará a consolidar sus proyectos para que tengan un mayor impacto en el mercado», explica la directora de KM ZERO Food Innovation Hub, Beatriz Jacoste.
El caso de éxito de Baia Food
En la presentación del acuerdo ha participado Baia Food, startup foodtech que cuenta con inversión de Capsa, y tiene el sello PYME Innovadora en su compromiso con mejorar los hábitos alimenticios de la sociedad a través de alimentos ecológicos sin azúcares añadidos ni edulcorantes artificiales. Además, desarrolla la miraculina, un Novel Food que transforma el sabor ácido a dulce y que en el futuro puede convertirse en una clara alternativa al consumo de éstos últimos.
Su Co-CEO y cofundador, Guillermo Milans del Bosch, ha explicado que su proyecto obtuvo la ayuda impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, algo que supuso un impulso muy notable en su desarrollo: «La ayuda Netoec marcó un antes y un después en nuestra startup. Fue, sin duda, el trampolín que necesitábamos para hacernos un hueco en el ecosistema foodtech y sin ella, no hubiera sido posible salvar la barrera regulatoria que teníamos con la miraculina en la UE».
El sector agroalimentario, un motor económico
En el actual contexto económico y de reconstrucción, el sector primario español ha crecido casi un punto porcentual en su contribución al PIB en comparación con 2019, y ha demostrado claramente su capacidad y resiliencia. Así lo confirma un el informe Spain Foodtech publicado por el ICEX, que también apunta que, si nos fijamos en toda la cadena de valor agroalimentaria, la industria de transformación y las actividades de ventas y comercialización generan más del 9,1% del PIB del país.
El término foodtech comprende una tipología diversa de actores que están aplicando tecnología de vanguardia a la cadena de valor agroalimentario, desde la producción hasta el consumo de alimentos, al tiempo que proporciona eficiencia, seguridad alimentaria y una mejora significativa en la sostenibilidad. Las tecnologías aplicadas van desde las más tradicionales conocidas como TIC, hasta aquellas que aprovechan metodologías más innovadoras como las derivadas de la biotecnología tanto en su aplicación en la sostenibilidad, como en la salud. Esto abarca desde pequeñas empresas que encapsulan probióticos a las nuevas plataformas de distribución para hostelería.