La pandemia de Covid ha cambiado radicalmente nuestra vida y nos ha hecho replantearnos muchos aspectos de nuestras vidas. Estos cambios también han llegado hasta el mundo empresarial, poniendo sobre la mesa la importancia de invertir en salud y ciencia. Ejemplo de ello es el empresario y científico Ignacio Hernández, fundador de empresas con tanta proyección como Savana o Mendelian.
Ignacio Hernández es licenciado en Medicina y Cirugía, especializado en Neurología Clínica, con un Master en Dirección Médica y Máster en Gestión de I+D+i en Ciencias de la Salud. Actualmente trabaja en el Hospital Universitario Ramon y Cajal, además de compaginar sus estudios con la docencia universitaria y las ponencias TED. Por si fuera poco, también es licenciado por la Singularity University (NASA-Silicon Valley) en emprendimiento con tecnologías exponenciales.
Añadido a este admirable currículum, Ignacio Hernández es fundador de dos empresas de altísimo desarrollo y proyección internacional: Savana, de la cual es CEO, y Mendelian.
Savana fue fundada en 2014 y se define como una compañía médica internacional para fomentar el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial, Procesamiento del Lenguaje Natural, Machine Learning y Deep Learning en salud. Con un equipo formado por médicos, ingenieros, lingüistas, entre otros, Savana fomenta la correcta gestión, prevención e investigación científica, para beneficio de los pacientes y sanitarios.
Esta innovadora y original idea ya ha recibido premios como el recibido por la Fundación Princesa de Girona en 2019. También es innegable su expansión a otros países como Alemania, Reino Unido o Francia, además de EEUU, para la que ha conseguido levantar 15 millones de dólares.
Por su parte, Mendelian centra sus esfuerzos en las enfermedades raras, las cuales son difíciles de diagnosticar y de tratar, por no hablar del alto coste para los pacientes, familiares y sanitarios. De esta manera Mendelian proporciona información y recursos a atención primaria para que el diagnóstico y tratamiento se realice a tiempo y de forma eficaz. Actualmente más de 150 países utilizan este servicio.