creaby

10 hábitos que debes tener para triunfar con tus finanzas

habitos financieros

¿Sientes que tu vida financiera ha dado un vuelco durante la la pandemia del Covid-19? No estás solo. Según Business Insider, la incertidumbre que rodea a la pandemia tiene a la gente preocupada por su futuro. La crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de los buenos hábitos financieros. Esta situación ha pillado desprevenido a muchas personas. La pandemia demuestra que cualquier cosa puede suceder, y que establecer comportamientos financieros sólidos ahora puede ayudarte a sobrevivir en los tiempos difíciles en el futuro.

Sean cuales sean tus hábitos antes de la crisis, nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo. Establecer buenas prácticas financieras ahora te ayudará a superar el coronavirus y a ser más resistente en futuras crisis. Sigue leyendo para descubrir 12 cosas que puedes hacer para crear hábitos financieros saludables ahora mismo.

1. Comprometerse con un presupuesto

Todo el mundo necesita un presupuesto, independientemente de sus ingresos. Haz una lista de todos tus gastos esenciales, como el pago del alquiler o la hipoteca, las facturas de los servicios públicos y los alimentos. A continuación, añade todo lo demás, incluidas las suscripciones de streaming y la comida para llevar. Una vez que lo tengas todo enumerado, empieza a recortar los gastos no esenciales. Puedes utilizar esos ahorros para llenar tu fondo de emergencia o para ayudar a pagar las deudas. Afortunadamente, hay un montón de hojas de cálculo de presupuesto gratuitas disponibles en línea para ayudarle a formar este buen hábito financiero.

2. Crear una cuenta de ahorro para emergencias

Es una buena idea tener siempre ahorros para tres o seis meses en caso de emergencia. Ahorrar esa cantidad te llevará tiempo, así que céntrate en empezar poco a poco y en ir día a día. Deposita lo que puedas en una cuenta de ahorro cada vez que te paguen, aunque sólo sean 10 dólares. Si ya tienes un fondo para emergencias, ¡estás en ventaja! Sólo recuerda reevaluarlo cada año y actualizarlo si tus gastos de coste de la vida han aumentado.

3. Gana más de lo que gastas

Este consejo puede sonar tan manido como el mantra para perder peso «calorías que entran, calorías que salen», pero es esencial. Incluya sus ingresos en su presupuesto para saber siempre que mantiene más de lo que paga.

Si tus facturas superan tu presupuesto, muchas empresas están contratando trabajadores a tiempo parcial o por encargo. Si te sientes cómodo aceptando algunas horas extra, esto podría ayudarte a encontrar el equilibrio financiero mientras te recuperas.

4. Paga tus facturas con antelación

Si sueles pagar las facturas con retraso para estirar tu sueldo, este hábito financiero requerirá un tipo especial de disciplina para dominarlo. Pero la recompensa bien vale el esfuerzo. Si paga sus facturas con antelación, evitarás el riesgo de olvidarse de la fecha de vencimiento y de que le apliquen recargos por demora o avisos de corte. Si tu acreedor o proveedor de servicios ofrece una opción de pago automático, aprovéchala. Programar los reintegros automáticos unos días antes de la fecha de vencimiento te quitará un peso de encima y garantizará que sus cuentas estén al día. Los pagos puntuales son un factor importante en tu puntuación crediticia, razón de más para programarlo y olvidarte de él cuando se trata de tus facturas.

5. Paga en efectivo

Uno de los mejores hábitos financieros que puede establecer es comprar sin sus tarjetas de crédito. Si opta por sacar dinero en efectivo en lugar de llevar plástico, sólo gastará el dinero en lo que pretendía comprar en primer lugar. Además, se da un pequeño baño de realidad al tener que entregar en persona el dinero que tanto le ha costado ganar, en lugar de pasar la tarjeta.

6. Eliminar la deuda de la tarjeta de crédito

¿Qué es mejor que pagar una cantidad ligeramente superior al mínimo exigido en la factura de la tarjeta de crédito? Pagarla por completo. Si tiene los recursos financieros necesarios, pague sus tarjetas de crédito y luego guárdelas sólo para emergencias. Si no puedes pagarla ahora mismo, sigue picando y paga en efectivo para tus necesidades diarias.

7. Pagarte a ti mismo primero

Esta opción puede ser complicada, sobre todo si nunca te pegaste a ti mismo primero en el pasado. Considera la posibilidad de establecer una transferencia automática de tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros cada período de pago. La cantidad puede ser tan pequeña como 5 euros o tan alta como puedas. Tanto si se trata de un porcentaje fijo como de una cantidad fija, asegúrate de que tu cuenta de ahorros recibe una dieta consistente de dinero cada mes.

8. Mejora tu puntuación de crédito

Tanto si tu puntuación actual es excelente como si no es la mejor, siempre se puede mejorar. Realizar los pagos a tiempo y no sobrecargar sus tarjetas de crédito son dos pasos importantes que puede dar en esta dirección. La utilización del crédito juega un papel importante en su puntuación, así que evita cargar compras que no pueda pagar cada mes. Si no tiene suficiente dinero, revisa su presupuesto para identificar otras áreas que puedas recortar o considere pedir un préstamo a corto plazo a amigos o familiares.

9. Paga primero lo esencial

Si te has enfrentado a un despido o a una reducción de las horas de trabajo, pensar en rellenar un fondo de emergencia o en pagar las tarjetas de crédito puede parecer un sueño lejano, y eso está bien. Todos hacemos lo que podemos para salir adelante en estos momentos.

10. Lee un libro de finanzas

¿Un mejor uso de tu limitado tiempo libre por la pandemia? Un libro de finanzas. Hay docenas de expertos financieros que han documentado su camino al éxito en las páginas de los libros.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *