creaby

Foodtech: startups que cambian la industria agroalimentaria

foodtech

El desarrollo de la tecnología también llega a la alimentación Los nuevos hábitos de los consumidores han potenciado que estas empresas deban adaptarse a los cambios y busquen nuevas formas de llegar a su público.

Foodtech, término que procede de las palabras inglesas: food, comida; y technology, tecnología; agrupa las startups y empresas que se dedican a desarrollar las últimas innovaciones alimenticias, ayudadas de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data o el Internet de las Cosas. El objetivo de estas startups es fomentar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde la producción de los productos hasta el proceso de empaquetado.

En España hay alrededor de 400 startups del sector foodtech. Hoy te mostramos algunas de ellas:

  • Wetaca: comenzó a formarse a finales del año 2014 gracias a los gallegos Efrén Álvarez y Andrés Casal. Desde su creación han elaborado más de un millón de tápers y alrededor de 42.000 personas han consumido sus platos. Wetaca tiene una carta semanal de 40 platos diferentes. Se puede escoger entre 18 platos únicos, 4 ligeros, 4 platos completos, 4 entrantes, 4 principales y 4 postres cada semana. Los platos que ofrece Wetaca están cocinados artesanalmente, en cantidades y lotes pequeños para garantizar su calidad.
  • Trazable: la finalidad de esta empresa valenciana es que el usuario conozca a través de su aplicación la información nutricional y la trazabilidad de los alimentos que se adquieren. Esta empresa fue creada en el año 2018 por Pablo Rodrigo y Lucas Salinas, dos emprendedores españoles expertos en nuevas tecnologías. Además, Trazable forma parte de la cartera de startups incubadas por la aceleradora Lanzadera, de Juan Roig. La aplicación permite entender cómo funcionan las etiquetas que tiene puesto cada producto alimenticio. También se podrá saber el origen del producto y su trayecto antes de saber dónde se va a comercializar.
  • Food for Tomorrow: esta startup ofrece alternativas a la carne tradicional. Su creador, Marc Coloma, creó la marca Heura, una especie de pollo aderezado, rico en soja, agua, aceite de oliva y especias. Esta empresa ha producido alrededor de 1.100 toneladas de carne vegetal. También ha formado parte de la aceleradora Lanzadera en el área de foodtech. Los productos de Food for Tomorrow se pueden encontrar en tiendas como El Corte Inglés, Carrefour, La Sirena y establecimientos ecológicos y veganos online como Planeta Vegano, Naturitas o la Ventana Natural.
  • Singular Bread: esta empresa fue creada en el año 2015 por Ildefonso Hoyo. Singular Bread ha sido la primera en desarrollar y patentar una impresora 3D de picos, que consigue crear una gran variedad de formas de manera rápida, con productos naturales y con un coste asequible. Gracias a la impresión 3D se puede crear casi cualquier forma, de forma personalizada y exclusiva, algo que a partir de los sistemas tradicionales no sería posible.
+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *