Dentro del entorno empresarial, el mundo de las fintech es uno de los más rentables y exitosos de la última década. Por normal general, son negocios emergente innovadores, con poca inversión pero normalmente de crecimiento exponencial, expertas en el uso de las tecnologías de la información… Hoy te explicamos esta tendencia.
La palabra fintech proviene de la unión de la expresión “Financial Technology”, y como su propio nombre indica, aplica avances tecnológicos a la industria financiera y de inversión a través de apps, productos, modelos de negocios… etc.
Aunque normalmente fintech se suele relacionar con la banca tradicional, es muy diferente. Mientras las primeras funcionan como instituciones que suelen operar de forma offline y con una larga trayectoria, las fintech son empresas jóvenes online que se centran en herramientas de operación y medios de pago, Big data, dinero electrónico y seguridad e identificación. Además, existen varios tipos de fintech:
- Transferencias y medios de pago. Es el más común y el que se usa para realizar pagos de forma online a través de dispositivos electrónicos para facilitar la compra de productos y servicios sin la necesidad de tener una tarjeta.
- Finanzas personales. Permite gestionar los gastos y ahorros, además de ofrecer ayuda y consejos para el usuario en función de su estilo de vida.
- Gestores automatizados. Este tipo este más dirigido a empresarios que quieren mantener, administrar y aumentar su riqueza. Este tipo se adapta a los objetivos y deseos del cliente y le ayuda a través de redes de inversión, asesoramiento, servicios de gestión y plataformas de negociación.
- Préstamos y crowdlending. Son plataformas que conectan empresas que buscan financiación con inversores.
- Equity Crowfounding. Muy similar al crowdlending pero más común en las startups, los inversores financian proyectos y se convierten en accionistas de las empresas.
- Pagos internacionales y divisas. Muy utilizado entre empresas que quieren gestionar sus ingresos de forma segura ante los riesgos de las divisas.
Se estima que en España ya operan más de 400 startups en el sector fintech y ya representa el 6,6% del ecosistema empresarial del país. De esas 400 empresas, 350 son españolas y se concentran principalmente en Madrid, Comunidad Valencia y Cataluña.
Además, las fintech en España sitúan el país en el quinto europeo en inversión, con solo un 3% del total de la inversión en el continente, aproximadamente 245 millones de euros. A la cabeza se sitúa Reino Unido, que recibe 3.492 millones. Entre las empresas españolas especializadas en fintech más conocidas y exitosas podemos destacar:
- Fintonic. Herramienta para finanzas personales.
- Flywire. Gestión de pagos de clientes y pagos internacionales.
- Bnext. Plataforma especializada en lending, neobanco y servicios bancarios y financieros.
- Verse. Pagos P2P o pagos entre particulares a través del móvil o internet
- Pagantis. Proporciona servicios de pago y de financiación al consumo automatizado y sin fricción para e-commerce en Europa.