El esperado “Black Friday” está a la vuelta de la esquina, puesto que con este peculiar día no solo quedan inauguradas las compras navideñas, sino que podemos disfrutar de los mejores descuentos, lo que nuestro bolsillo agradece enormemente. Hoy te contamos el origen del Black Friday.
Aunque sea un término anglosajón y relativamente nuevo en nuestro vocabulario, el origen del Black Friday (literalmente “Viernes Negro”) se remonta a los años 60 en Estados Unidos. Según la versión más aceptada, este término tuvo lugar en la conocida ciudad de Filadelfia, ya que los oficiales de policía utilizaban este término para referirse a las enormes aglomeraciones en las carreteras y en las tiendas en la última semana de noviembre previa a la Navidad. Este término terminó popularizándose no solo en Filadelfia, sino en el resto de estados de Estados Unidos, refiriéndose al sentido comercial más que al del tráfico.
Aunque esta teoría es la más común y aceptada, no es la única. Otra teoría también explica que su nombre viene del superávit que sufrían los comercios estadounidenses en estas fechas posteriores a la celebración del Día de Acción de Gracias, ya que los “números rojos” pasaban a ser negros debido al alto consumo de la población.
También existen las teorías más oscuras y turbias. Algunos apuntan a que el término Black Friday se usó por primera vez en el siglo XIX debido a las diversas crisis económicas que provocaron el suicidio de varias personas debido a la bancarrota, mientras que otros se refieren a que el origen del Black Friday se remonta a tiempos de la esclavitud en Norteamérica, cuando, la semana después del Día de Acción de Gracias, los esclavos negros se vendían con importantes rebajas. Sin embargo, estas teorías han sido numerosas veces desmentidas.
El Black Friday no es una fiesta en si misma, aunque en muchos países este día supone el mayor indice de ingresos en las tiendas y algunos empresarios optan por darles el día libre a sus trabajadores. Solo en 2020, este día generó un aumento de ventas del 36% en comparación con el año anterior. En algunos casos, este Black Friday se puede alargar hasta el fin de semana entero.
En el caso de España, este término llegó en 2012 de la mano de Media Markt, empresa especializada en distribución de electrónica, popularizando este término que rápidamente imitaron otras empresas. Por otra parte, en Latinoamérica, el Black Friday se encuentra implantado de la misma manera en la mayoría de países, principalmente en algunos como Argentina, Chile, Colombia o Costa Rica. En este contexto es también curioso el caso de México, puesto que, aunque también celebra este evento, en esas mismas fechas celebra “El Buen Fin”, en el que los comercios realizan diversos descuentos y promociones con el fin de fomentar el consumo del país.
¿Y tú? ¿Cómo celebras el Black Friday?