creaby

¿Qué debo estudiar si quiero emprender?

estudiar emprendedores

En Creaby consideramos que es muy importante la formación académica a la hora de emprender. Un mayor conocimiento en diferentes ámbitos del mundo empresarial puede proporcionarnos más éxito y ventas. Es por esto que muchos emprendedores buscan un amplio conocimiento en diferentes áreas como finanzas o contabilidad, recursos humanos e incluso marketing.

Este enorme abanico de posibilidades hace que elegir unos estudios (ya sea grado, formación profesional o cursos) sea una tarea ligeramente difícil aunque nuestra empresa tenga potencial de ser un éxito asegurado. En resumidas cuentas, no solo vale tener una buena idea de negocio, también es necesario saber llevarla a cabo. Por eso hoy analizamos cuáles son los estudios y habilidades más recomendadas y comunes entre los empresarios.

El emprendimiento se ha asociado siempre a carreras como Administración y dirección de empresas (ADE) o Ciencias Económicas. Sin embargo, esto no es determinante para ser un buen emprendedor, puesto que existen emprendedores de éxito que han estudiado carreras tan dispares como Humanidades, Ingenierías o incluso Medicina.

Es por ello que más que unos estudios, es necesario formar unas habilidades que te ayuden a llevar tu empresa a cabo. Por ello, estas son las habilidades formativas más necesarias entre los empresarios:

  1. Gestión de la empresa: Saber dirigir un negocio es lo más básico para un emprendedor. Conocer cómo funciona una corporación, tanto interna como externamente, conocer las finanzas y la contabilidad, contratación… etc. En este sentido, podemos destacar estudios relacionados como economía, ADE, contabilidad y finanzas, mercadotecnia y recursos humanos.
  2. Comunicación: Aunque muchas veces lo pasamos por alto, la comunicación es un elemento esencial para dar a conocer nuestro negocio. Ayuda a establecer estrategias de difusión de información, de diseño de páginas web o de gestión de redes sociales, entre otras. En este ámbito podemos englobar estudios relacionados con la publicidad, comunicación audiovisual y periodismo.
  3. Nuevas tecnologías: El uso de las nuevas tecnologías debe ser un “must” en nuestras estrategias empresariales. Bien desarrolladas, favorecen el darse a conocer y aumentan las ventas. Aquí podemos sugerir propuestas formativas relacionadas con las telecomunicaciones, informática o programación.
  4. Conocimientos legales: tarde o temprano, nos vamos a encontrar con diversos procesos legales que tenemos que saber gestionar. Es por ello que es necesario no solo tener conocimientos sobre derecho empresarial y laboral, también estar al día para conocer las ayudas públicas a empresas, por ejemplo. Derecho es la más completa de las opciones formativas.
  5. Marketing: Tan importante es una idea como saber comerciarla. Esta habilidad, aunque menos valorada entre los emprendedores, permite aumentar las ventas de una empresa y es un elemento imprescindible para el éxito. El mundo del marketing, ventas y del comercio es tan amplio que es necesario especializarse.
  6. Idiomas: aunque es muy poco común, los idiomas son indispensables para la internacionalización de una empresa. Tener un amplio dominio sobre varios idiomas es una habilidad añadida que cada vez se pide más.
+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *