El número de seguidores es uno de los principales problemas que los empresarios encuentran a la hora de darse a conocer. Salvo casos muy excepcionales, ganar adeptos en redes sociales es un trabajo largo y continuo, aunque muchos usuarios prefieren ir por un camino más directo y comprar seguidores. Te contamos qué es y si es buena idea incorporarlo a tu estrategia de marketing.
La compra de seguidores es algo muy común entre empresas, famosos e influencers. Esto se hace con el fin de generar una impresión de notoriedad y de influencia en las redes sociales, principalmente en redes tan visuales y potentes como Instagram, donde la compra de seguidores es algo muy común.
Sabemos que la estrategia de marketing en redes sociales puede llegar a ser una tarea complicada puesto que no hay una forma fija de realizarla con éxito y lo que puede funcionar en otras empresas puede no funcionar en la nuestra aunque pertenezcamos al mismo sector.
De la misma manera, muchas estrategias se renuevan y se adaptan a los tiempos y a las novedades que cada red social incorpore. Por tanto, ¿hasta qué punto atajar este proceso a través de la compra de seguidores beneficia a nuestras redes sociales y nuestra imagen de marca?
Para empezar, tenemos que advertir que son diversos los programas que analizan los seguidores de empresas profesionales (tanto famosos como empresas o influencers) y evalúan cuántos seguidores falsos tienen, por lo que las empresas han empezado a filtrar a la hora de colaborar con según qué cuentas.
Esto se debe a que las empresas valoran el alcance conseguido de manera orgánica y real, puesto que no es lo mismo conseguirlo con una estrategia exitosa basada en contenido de calidad, constante y con unos objetivos claros y marcados que una que ha decidido acortar el camino “comprando ese esfuerzo”. Por tanto los problemas de comprar seguidores se pueden resumir en:
- Técnica fácilmente detectable puesto que no solo existen programas para ello, algunos se pueden apreciar a simple vista.
- Afecta a tu imagen de marca
- Proyecta poca profesionalidad
- Las interacciones y el alcance es irreal
- Los seguidores son falsos y no interactúan
- Algunas redes como Instagram pueden suspender tu cuenta
Aunque no recomendamos esta práctica por las consecuencias que puede tener en vuestro negocio, también os queremos dar unos consejos si queréis optar por la compra de seguidores, de manera que lo podáis hacer de manera segura:
- Evalúa diferentes proveedores y empresas especializadas: no todas valen y no todas pueden dar buenos resultados, puesto que redes sociales como Instagram llevan años manos a la obra en la detección de cuentas falsas y la compra de seguidores, que se oponen a los términos y condiciones de la red social.
- ¿Seguidores de golpe o de forma paulatina? Una de las formas mas sencillas para encontrar cuentas falsas es ver los picos de crecimiento de las cuentas de Instagram que compraban seguidores. Actualmente las empresas especializadas en esto tienen un sistema de goteo para aumentar los seguidores de forma gradual y menos sospechosa.
- Evalúa el contenido que realizas. Una cuenta con pocas imágenes y muy poco cuidadas levanta sospechas rápidamente. Si vas a comprar seguidores intenta que sea lo menos sospechoso posible a través de un contenido original.
Es por ello que te recomendamos, nuevamente, que elijas la opción más ética y orgánica que no ponga en peligro la imagen de su empresa. Ganar seguidores en redes sociales es un trabajo muy largo, pero que a la larga te compensan más los beneficios que los problemas que genera comprar seguidores.