creaby

«Todo me ha enseñado y los errores me han hecho más fuerte» Paloma Jáudenes, CEO de Pequeña Moma

pequeña moma

Paloma Jáudenes en la CEO de Pequeña Moma, una empresa que comenzó su camino en 2013 como una pequeña tienda en Cartagena. Al principio ofrecían complementos y calzado infantil, pero, poco a poco fue creciendo la empresa e introdujeron detalles para madres y padres. Actualmente la marca cuenta con varias tiendas alrededor de España y además cuenta con su propia web de e-commerce.

¿Cómo surgió Pequeña Moma?

Pequeña Moma surge de un fracaso. Todo empezó por una franquicia de moda infantil que pusimos en Cartagena y que no funcionó. A partir de ahí, lejos de rendirnos, decidimos montar algo nuestro, enfocados al mismo público. Empezamos a ofrecer algunas prendas para las madres que venían a comprar ropa para sus hijos, como collares, fulares o carteras y poco a poco la moda de mujer fue ganando terreno.

Yo ni siquiera tenía el sueño de que me pudiera pasar algo así. Quería abrir una tienda, hacer algo que me gustara y poder vivir de ello. Esto ha superado todas mis expectativas. Fui empresaria por necesidad: ni era mi vocación ni soy de familia de empresarios. Yo he trabajado de todo.

¿Cómo definirías Pequeña Moma a alguien que no lo conoce?

Como una marca de moda hecha con mucho mimo. Es una empresa familiar en continuo cambio y evolución. Está formada por un gran equipo. Además, la mayor parte de nuestros proveedores son españoles, nos gusta trabajar con empresas familiares como la nuestra, empatizamos más y nos ayudamos unos a otros.

pequeña moma

La pandemia del Covid-19 ¿os afectó o benefició?

Nos afectó mucho. En ese momento nuestra web no estaba en condiciones y de un día para otro vimos como todas nuestras tiendas tenían que cerrar por lo que nos quedamos prácticamente sin ingresos y tuvimos que hacer un ERTE durante algo más de un mes. Fue terrible y tuvimos mucho miedo. Como parte positiva eso nos hizo pensar y nos llevó a un intenso proceso de profesionalización, tanto en la parte online como en la logística. 

Durante estos meses hemos realizado gran cantidad de cambios y hemos hecho cosas que teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Hace muy poco hemos estrenado nuestra nueva web pequenamoma.com, en la que nuestras trabajadoras son las propias modelos que aparecen en ella ya que apostamos por las personas reales y era lo que nos pedían las clientas. Además, hemos cambiado todo nuestro almacén y hemos hecho un estudio de fotografía para poder realizar fotos y vídeos para la tienda online y las redes sociales.

¿Cómo surgió el nombre de Pequeña Moma?

Mi hija pequeña se llama Paloma y la mayor, Ana, no sabía decir su nombre, le llamaba “Moma”, así surgió “Pequeña Moma”. En ese momento la mayor me decía que por qué no se podía llamar “Mayor Ana”, jejeje.

¿Qué significa el logo?

Hace poco hemos renovado el logo, haciéndolo más maduro, pero sigue siendo una raspa con la misma esencia. Las cuatro raspas representan a mis cuatro hijos, la estrella que representa mi carácter soñador y la cola en forma de corazón hace referencia al amor que le he puesto al proyecto.

pequeña moma productos

¿Qué planes a futuro tenéis para la empresa?

Este año estamos centrados en hacer crecer la tienda online, hemos destinado muchos recursos para eso y estamos trabajando no solo en la web sino con una estrategia digital completa. Además estamos ampliando el catálogo de hombre. 

¿Cómo fue tus comienzos como emprendedora?

Fueron momentos muy complicados. Ahora hay más ayudas para aquellos que empiezan pero en ese momento no había nada. 

Tras el cierre de la franquicia fue difícil ganarse la confianza de bancos y proveedores. Sí nos sentimos muy arropados por los cartageneros, nos ayudaron mucho a consolidar y hacer crecer la marca. Además, gracias a las redes sociales, nos fueron conociendo también a nivel nacional.

¿Qué ha sido lo más difícil de crear una empresa de moda?

Formar un buen equipo y dar con proveedores honrados con los que puedas trabajar. Por eso, como comentaba, busco empresas familiares, no te suelen fallar y me siento muy identificada con ellas.

Además hay mucha competencia y todo va muy rápido, tienes que estar al día de las tendencias, de lo que le gusta a tu público (las redes sociales son un buen termómetro para eso) y, en mi caso, también confío mucho en mi instinto.

A todo eso se suma lo que hemos sufrido por culpa de la pandemia y la incertidumbre de no saber cómo va a evolucionar todo. Los pedidos se hacen con un año de antelación y tener que decidir hace 12 meses las prendas que tendríamos a día de hoy a la venta fue muy arriesgado ya que no sabíamos qué iba a pasar.

pequeña moma studio

Si volvieras a empezar ¿Harías algo diferente?

Con mis errores y aciertos, Pequeña Moma es lo que es hoy gracias a todos los pasos que he ido dando así que no, haría lo mismo que he hecho.

Todo me ha enseñado y los errores me han hecho más fuerte.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender en el sector de la moda?

Que no lo haga, jajaja. 

Y si lo hace, armarse de paciencia, asesorarse por un buen equipo, ser constante y no perder la ilusión. Además, es importante ser creativo y no tirar la toalla. Es difícil pero se puede.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *