creaby

«La pandemia nos ha enseñado que tenemos que estar más concienciados con lo que ocurre a nuestro alrededor» Iñigo Charola, CEO de BioTech Foods

iñigo charola-biotech-foods

Cada día más empresas se encargan de crear productos sostenibles, una de ellas es Biotech Foods. Una empresa biotecnológica española dedicada al desarrollo de carne cultivada a partir del cultivo de células musculares previamente extraídas de animales. Para explicarnos la apuesta por una carne ética, te traemos la entrevista a Iñigo Charola, CEO de BioTech Foods.

¿Cómo surgió Biotech Foods?

Biotech Foods es una iniciativa que nace en el año 2016 fruto del análisis de lo que es la evolución del mercado alimentación y más concretamente la evolución de la producción de proteína. En aquellos momento ya se estaba viendo que debido al alto crecimiento de la población, fundamentalmente, lo que estaba haciendo es tensionar la demanda de proteína y eso generaba unas carencia de sostenibilidad. Por eso necesitábamos nuevas tecnologías que nos permitiera nuevos modelos de producción.

Por el otro lado, la empresa está cofundada también por Mercedes Vila. Ella es Doctora Física en Materiales  y había trabajado durante más de quince años en medicina regenerativa con la aplicación de la tecnología en ingeniería de tejidos. Con lo cual ella tuvo la capacidad de hacer el análisis de que si está tecnología podría aplicarse a este campo que es la alimentación, en la producción de proteínas. Vimos que si, la tecnología podía ponerse al servicio de ambos, de este nuevo modelo de una tendencia que soporte mucho más la sostenibilidad en general medioambiental, de los animales, de las personas en cuanto a su seguridad y su salud.

biotech foods
Ethica Meat

¿Han notado un tipo de reticiencia en los clientes?

Yo creo que la habitual o normal ante un nuevo producto tan discutido cómo este. Pero realmente la cogida ha sido bastante positiva tanto desde el punto de vista de nuestros potenciales clientes, que son empresas de alimentación. Ellos utilizarán nuestra carne para transformarla en productos elaborados.

También, ha sido positiva desde el punto de vista del consumidor final. Se han hecho diferentes encuestas en el mundo en diferentes países; nosotros hicimos la nuestra propia en España con una base de encuestado de mil consumidores, que desde el punto de vista estadístico es muy relevante. Lo que pudimos observar es que mayoritariamente el consumidor aceptaría este tipo de propuesta o estaría dispuesta a probarla y a incluirla dentro de su dieta.

Además, con la información disponible en el momento, los consumidores creen que con este tipo de producto apostarían realmente a la sostenibilidad, desde el punto de vista medioambiental, el bienestar animal, la salud y la seguridad de la cadena alimentaria. Por lo cual, creemos realmente que la actitud hacia este tipo de producto es positiva.

Por otra parte, nosotros estamos dentro de lo que se denomina las proteínas alternativas entre las que también se encuentran, por ejemplo, las proteínas vegetales. Las proteínas vegetales ya están en el mercado y llevan experimentando un gran crecimiento de consumo en los últimos años, solo en el último año 2020 su consumo creció en un 45% respecto al año anterior.

¿Qué beneficios tienen vuestros productos frente a los convencionales en matería de sostenibilidad y nutrición?

Los mayores beneficios vienen en varias vías, una de las vías fundamentales es la sostenibilidad.

Beneficios para el medio ambiente

Desde el punto de vista medio ambiental, lo que es la emisión de gases de efecto invernadero se ve reducida en una forma muy importante, ya que utilizamos la célula del animal. Con muy poca células, somos capaces de crear carne y no se genera el impacto que normalmente el animal genera por cementación entérica.

Por otro lado, el uso de los recursos medio ambientales es mucho menor, desde el punto de vista del agua y la tierra. 50% de la tierra en el mundo se dedica para cultivar y de eso una gran parte se dedica para lo que es la alimentación de los animales. Obviamente no permitiendo un ecosistema más variado, una mayor diversidad del suelo y mayor captura del Co2.

También el agua para producir un kilogramo de carne de vaca, se consumen alrededor de uno 14,000 litros de agua en toda la cadena de valor. En el caso de la carne cultivada se estima que solo haríamos el uso de alrededor de un 5% de todo esa agua. Desde el punto de vista del bienestar animal, se reduce en una manera muy importante la necesidad de grandes cabañas de ganadería extensiva, donde las condiciones de vida de los animales se ven muy perjudicadas. Hay una gran ventajas para aquellos consumidores que están bien concienciados con lo que es el bienestar animal.

Beneficios para la salud

Desde el punto de la salud, hay mucha ventajas que pueden apostar este tipo de producto. Biotech Foods está hora mismo participando en un consorcio que está subvencionado por el gobierno de España y CDTI; Estamos investigando, cuál es la incidencia que puede tener en enfermedades cómo cáncer de colón o enfermedades cardiovasculares provocadas por la acumulación de colesterol. Este proyecto empezó en julio del año 2020 y tendrá una duración de tres años.

Nosotros esperamos que nos pueda aportar datos sobre la ventajas desde el punto de vista nutricional y desde el punto de vista de la seguridad. Es un sistema que depende menos de los animales con lo cual reduce sensiblemente las posibilidades  de transmisión de virus.

En España ¿existen muchos problemas para generar este tipo de productos? ¿Existe poca inversión en vuestro sector?

Existen los instrumentos para la inversión de I+D, tanto a  nivel nacional como nivel europeo, aunque quizás no han estado hasta la fecha orientados a esta actividad. Este modelo es una actividad muy novedosa pero ya estamos viendo cambios. Cada vez hay nuevos programas enfocados en la ayuda hacia la creación de un sistema de producción de proteínas más sostenible.

La Pandemia del COVID-19 ¿ha afectado o beneficiado vuestro planes de empresa?

Ha afectado a todo el mundo, nadie se ha librado. Nosotros al no tener un producto en el mercado, esa parte no nos ha afectado pero en el desarrollo si. Al final nosotros empleamos muchas técnicas que se usan en el campo de  la biotecnología y  ha habido en algunos momentos limitación de acceso a ciertos recursos que obviamente han podido hacer más lento el proceso de desarrollo.

Luego desde el punto de vista el sector en su totalidad ha seguido creciendo. En 2020, en cuanto a proteínas alternativas se refiere, se ha generado un salto con respecto al  año 2019. Al final todos cómo consumidores nos ha recordado está pandemia de que tenemos que estar más concienciados con lo que ocurre a nuestro alrededor, con lo que nosotros podemos acabar generando, con el planeta y su sostenibilidad. Quizas podamos salir de este período tan malo aprendiendo que todos y cada uno de nosotros podemos y debemos hacer algo para construir un mundo mejor.

¿Qué planes a futuros tenéis para Biotech Foods?

Los planes que tenemos son  poder finalizar la fases de desarrollo y escalado de nuestros productos, poder lanzarlos una vez que estén regulados adecuadamente, poder lanzarlos al mercado y poder ser una alternativa al consumidor que pueda disfrutar de estos productos que pueda incorporar en su  cesta de  la compra que podamos ir creciendo  para  realmente ir siendo cada vez más importante en  lo que es en el sector de la alimentación y tener ese impacto positivo en la sostenibilidad del planeta..

Web | + posts

1 comentario en “«La pandemia nos ha enseñado que tenemos que estar más concienciados con lo que ocurre a nuestro alrededor» Iñigo Charola, CEO de BioTech Foods”

  1. Pingback: Más sostenibles y mayor conciencia ambiental – Ethicameat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *