Vermut es una empresa fundada en Barcelona por tres extrabajadores de Glovo: Fernando Dellepiane (CEO) y Enric Duran (COO), crearon la empresa con primera inversión de de 10.000 euros, sumándose posteriormente su compañero José Riera (CTO). En nuestra entrevista, Fernando Dellepiane, nos explica la importancia de Silver Economy, qué es el primer punto de partida del emprendimiento de Vermut.
Silver Economy cómo punto de partida
Esta nueva plataforma apuesta por la silver economy. Expertos aseguran que en la Europa de 2060, uno de cada tres habitantes será mayor de 65 años. Una tendencia similar —aumento de la esperanza de vida e inversión de la pirámide demográfica— seguirá el resto de países desarrollados del planeta. Las formas de consumo, por tanto, se modificarán y los mayores se convertirán en el motor de la llamada silver economy.
Según Oxford Economics:
“la suma de toda la actividad económica a las necesidades de las personas de 50 años y que incluye tanto a los productos y servicios que compran directamente y la actividad económica que genera”
La “economía plateada” trata sobre el consumo en general en las personas mayores, pero además se centra en los patrones de consumo que éste segmento de la sociedad tiene, creando nichos de mercado específicos con mucho potencial. Por lo tanto, la “economía plateada” trata de convertir el problema del envejecimiento de la población en una oportunidad, ya que es un mercado nuevo y rentable que engloba a todos los países.
Que servicios ofrece Vermut
Vermut funciona como una agencia intermediaria entre los usuarios y las actividades de su interés, optando por impulsar los negocios locales. Por supuesto, para contar con estas actividades las mismas deben ser debidamente validadas y cumplir con sus criterios de seguridad. Dentro de su oferta de actividades encontramos algunas de índole cultural, como rutas históricas, curso de arte, gastronomía e incluso conciertos. Asimismo cuentan actividades para un formato más dinámico y vivaz, como caminatas urbanas y de montaña.
De igual forma cuentan con un enfoque más personal hacia hobbies y pasatiempos, con clubes de lectura, clases de ingles, charlas sobre coaching, etc. En este aspecto también podemos encontrar sesiones de voluntariado, así como cursos prácticos sobre tecnología o educación canina. Finalmente, de cara a aquellos usuarios más digitalizados y en concordancia con el ambiente global de momento ofrecen actividades de carácter online. En este ámbito ofrecen charlas, conciertos o incluso clases prácticas sobre algunas herramientas que puedes serle difíciles de usar a su público objetivo.