creaby

«Nosotros no prohibimos alimentos no generamos como sensación de culpa, apostamos por el equilibrio» Carlos Melara, CEO de Ekilu

ekilu carlos melara

Establecer y mantener un estilo de vida equilibrado puede parecer muy difícil pero Ekilu es la solución. La app combina nutrición, actividad física y mindfulness para encontrar tu equilibrio cada día. En la etrevista exclusica para Creaby, Carlos Melara, CEO y fundador de Ekilu, nos explica cómo funciona la app, su aporte de valor y el modelo de negocio de la empresa.

¿Qué es Ekilu?

Ekilu es un lugar donde las personas pueden construir su propio bienestar. Nosotros comenzamos y seguimos siendo muy fuertes en la parte de nutrición de alimentación sana. Ese fue el origen y ahora estamos extendiendo, nos estamos ampliando hacía lo que consideramos que son las otras patas del bienestar que son actividad física, bienestar mental y emocional.

Ekilu es una palabra que no significa nada, pero nosotros le estamos dotando de sentido evoca equilibrio. Nosotros pensamos que la forma de alcanzar un estilo de vida sano es a través del equilibrio, pero somos un sitio donde nosotros no imponemos una forma de estar bien, nosotros no decimos una determinada manera como tienes que comer. Por ejemplo, nosotros no prohibimos alimentos, no generamos una sensación de culpa que ahora muchísimas dietas te generan, esa sensación de que si comiste un alimento prohibido pues entonces tienes que sentir mal. Nosotros somos exactamente lo contrario.

Apostamos al equilibrio. De hecho, nosotros comenzamos utilizando el método de plato saludable que te indica como debería equilibrarse un plato en proporciones, la mitad vegetales y frutas un cuarto proteínas y un cuarto granos. Ahora estamos ampliando ese concepto y ayudando a las personas que logren equilibrar también con esas otras patas su estilo de vida.

ekilu app

¿Cómo surgió la idea de crear la app?

Inicialmente nosotros nacimos como Nooddle, como hace tres años. En aquel momento, con mi trabajo anterior, yo estuve muy en contacto con muchas compañías de alimentación y me tocó entender y profundizar en esta ola de lo healthy. Todo el mundo tenía como esa conciencia que querían comer más sano, pero al final había como una separación muy grande entre lo que la gente quería o pensaba que quería y el día al día. Cuando nos metimos a las cocinas de las personas y los acompañábamos hacer la compra, veíamos de que no había una forma fácil de que las personas dieran ese paso a comer sano o a comprar más sano. Muchos nos decían estaría bien una herramienta que nos ayudara a decidir con lo que tenemos en casa que podemos cocinar sano y cuando vamos al supermercado que tenemos que comprar y de ahí surgió Nooddles.

Noodles se enfocó principalmente en ayudar a tomar esas decisiones. Nos volvimos famosos como esta herramienta que te ayude a improvisar a comer sano con lo que tienes a manos. Con el tiempo lo que nos dimos cuenta es que para que tú puedas mantener un estilo de vida sano no solo hace falta improvisar también hace falta dar el siguiente paso que es comenzar a organizarte un poco más.

Por eso que comenzamos a incorporar herramientas de organización y de planificación. Incorporamos la cesta de la compra para que tú pudieras hacer una compra más inteligente para la siguiente semana y también incorporamos el planificador automático de menús balanceado. Siempre el balance es nuestra como nuestro caballo de batalla.

El siguiente paso natural surgió sobre todo a partir de último año cuando las personas nos hemos dado cuenta que no solo hace falta comer bien para estar bien. Al estar tanto tiempo encerrado pues nos hemos encontrado con nosotros mismo y ha surgido con mucha fuerza esta idea de que para realmente estar bien y para estar en equilibrio también necesitamos herramientas para relajarnos para estar bien mentalmente y también para llevar un mínimo de actividad física. Por eso hemos incorporado bajo un nombre diferente Ekilu estas dos patas.

¿Por qué el cambio de nombre a Ekilu?

El cambio de nombre ha sido creo yo la decisión más complicada a la que hemos enfrentado. La realidad que Nooddle ha sido un nombre que nos ha dado muchísimos quebraderos de cabeza, es un nombre que la gente siempre escribe mal y Google te corrige. Nosotros hemos tenidos la enorme fortuna de que muchísimos medios e influencers nos han recomendado porque pensabas que éramos una herramienta fantástica para la personas, pero el ochenta por ciento de las veces los han escrito mal.

Ahora que estamos saliendo al exterior, estamos penetrando a Estados Unidos, estamos ampliando nuestra presencia por fuera de España, Nooddle es un nombre que invoca otra cosa. En Estados Unidos los Noodles son lo peor, es comida rápida como que te llamen McDonald y tengo una app de alimentación sana. Es dificilísimo posicionarte como alimentación sana o como un estilo de vida sano así que después de pensarlo mucho decidimos hacer una revisión de la marca y de ahí el cambio de nombre.

¿Cuál es la mayor diferencia entre Ekilu y otras apps?

La principal diferencia es que en Ekilu se basa en un modelo que no genera culpabilidad y no genera obsesión. Nuevamente nosotros proponemos el camino del equilibrio y proponemos el modelo del modelo del plato saludable que te ofrece muchísima libertad pero no te impone. Nosotros no tenemos un estilo autoritario, no ejercemos esa presión sobre oye hay que comer esta dieta o esta otra o tienes que adelgazar y vamos a contar las calorías. Nosotros buscamos que las personas estén bien que tengan una alimentación sana que tenga una alimentación equilibrada al mismo tiempo que avance hacia un estilo de vida equilibrado pero sin presión, sin obsesión, sin culpabilidad.

¿Qué es lo más difícil de tener una app cómo modelo de negocio?

Yo diría que en estos últimos años se ha evolucionado bastante en términos de la mentalidad de las personas para pagar, se ha evolucionado bastante. Creo que el efecto Netflix, el efecto Spotify han ayudado muchísimo, pero creo que lo más difícil es la cultural de quererlo todo gratis y no aceptar que no hay nada gratis. Lo que es gratis por otro lado te lo están cobrando entonces quizás lo más difícil es eso es la cultura de lo gratis.

Nosotros con la evolución de estos tres años, estamos viendo más personas valoran, por ejemplo, un contenido de calidad. Hay gente que nos dice oye porque voy a pagar por contenido si está Google. Entonces yo le digo, tú mismo busca algo en google y te aparecen una cantidad de resultados que tienes que perder mucho tiempo hasta que te encuentras lo que quieres.

En Ekilu el contenido que tienes esta super curado el contenido que tiene una calidad. Nosotros estamos viendo en Estados Unidos las tasas de conversión a suscripción son bastantes más altas pero bueno nuestra convicción es que seguir avanzando en España también.

¿Cuál es vuestro modelo de negocio?

En primer lugar me gustaría explicar que lo primero que hay que entender es que somos una empresa, entonces todas las empresas que te ofrece un producto gratis no son gratis, si el producto es gratis, el producto eres tú. Nosotros no utilizamos los datos de nuestros usuarios para fines de tercero y mucho menos y lo que nosotros tenemos es un modelo FREEMIUN. Ofrecemos una parte de la APP gratuita que es muy generosa, donde puedes acceder a la mayoría de las recetas. Además, tienes el buscador por ingredientes, buscador por tipo de plato y todo el contenido tanto de recetas, como consejos nutricionales y consejos que se llaman apartados de tips, apartado de aprendes todo eso es gratuito.

Lo que está incluido en Ekilu Premium son las funcionalidades de valor añadido por ejemplo el plan el menú semanal tanto el que tú puedes hacer manualmente como el automático. También tienes ciertas categorías de recetas que son Premium por ejemplo las recetas que tienen que ver con toda digamos con necesidades más nutricionales por ejemplo bajo en calorías, alto en proteínas o bajo en carbohidrato. Además tú tienes un pequeño semáforo que indica la proporción que cumple el plato.

Por otra parte, tienes un balance tracker que te ayuda a medir y  primero a marcarte unos  objetivos de balance de vida equilibrada alrededor de comer sano, de actividad física y de mindfulness. Tú dices cuantos días quieres comer equilibrado y luego sí tú vas registrando tus comidas te va mostrando tú equilibrio diario también tú equilibrio semanal. El Premium dentro de nuestras categorías de APPS es el más competitivo en precio, tiene un precio de 4.99€ al mes o de 39.99€ al año que dentro de la APPS de nuestros sectores es el más competitivo yo diría que es el más completo también.

¿Qué consejo le daría a alguien que desea tener una vida equilibrada?

Lo primero es que no hay que obsesionarse, alcanzar un equilibrio es mucho más fácil de lo que uno piensa. Le diría que comience por algo pequeño que hay ir dando un paso a la vez no hacerse un planteamiento de máximo el primer día ir conquistando un pasito a la vez. Y lo segundo sería que no hay que sentirse con culpa, la vida hay que gozarla.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *