Beflamboyant es una marca de zapatillas veganas, sostenibles y unisex nacida en 2019 en Galicia, España. Su misión es cambiar el presente para dar forma a un futuro mejor creando calzado sostenible y vegano al tiempo que potencian una nueva forma de consumo responsable con el medio ambiente, los animales y las personas. En la entrevista exclusiva para Creaby, Tatiana González, co-fundadora de la empresa, nos explica cómo funciona la marca, la apuesta por la sostenibilidad y los planes a futuro.
¿Cómo surgió Beflamboyant?
Jorge y yo siempre hemos tenido la inquietud por hacer algo que fuese nuestro. En el año 2018 después de hacer un viaje por países del Caribe, nos dimos cuentas del impacto que tenían ciertas industrias sobres las personas, el medio ambiento y los animales. Por otra parte, las sneakers es un producto que a nosotros nos gusta mucho y somos consumidores, por lo que nos pareció el producto ideal para emprender. Entonces cuando estabamos haciendo ese viaje miramos el Flamboyán que es un árbol, y nos encantó, de hecho nuestro logo es un árbol.
Beflamboyant que significa por una parte, flamboyant, que en inglés significa extravagante y a la vez es el árbol. Entonces es como un juego de palabra entre el árbol y ser extravagante y vistoso.

¿Beflamboyant es tu primer proyecto de emprendimieto o habías emprendido antes?
No, es el primero. Nosotros hemos crecido a nivel de emprendedores con Beflamboyant y era la primera vez que hacíamos algo así. Nuestras carreras profesionales son totalmente ajenas al mundo de la moda o al diseño. De hecho, yo soy criminóloga y he estado trabajando en ese tipo de sectores de la seguridad privada.
¿Por qué la marca apuesta por los valores sostenibles?
Beflamboyant y nosotros los creadores creemos que la industria fast fashion está creando un impacto muy negativo. Primero sobre las personas. El fast fashion utiliza un sistema que no garantiza los derechos de las personas que trabajan para ese sistema. Es como un círculo vicioso porque realmente si te venden una prenda por cinco euros no pueden garantizar ni las condiciones laborales justas para esas personas que lo fabrican, ni que tengan derechos laborales justo, ni un sitio digno para trabajar. Por ejemplo, imagínate sin aire acondicionado en verano y sin calefacción en invierno que es lo básico.
Por otra parte, el impacto que tienen sobre el medio ambiente. Estamos desechando tantos kilos de ropas al año por personas y ese desecho no se está reutilizando, lo que genera más residuo para el medio ambiente. Y por último, la contaminación del aire por los transportes. Nosotros creemos que al día de hoy ya no es necesario bajo ningún concepto utilizar ningún producto que sea de origen animal. Hoy en día hay tantos productos desarrollados que son buenísimos para la piel, que están totalmente testado y desarrollado para usarlo.
Siempre se ha dicho que los pies hay que cuidarlos un poquito más que el sector de la ropa. Realmente hoy en día los materiales están tan desarrollados y son totalmente buenos para ser utilizado en el calzado. Nosotros por ejemplo utilizamo desecho de maíz, té reciclado, algodón reciclado y son productos transpirables que no llevan cromo y son perfectamente aptos y buenos.
¿Qué ha sido lo más difícil de crear una marca de calzado que apueste por estos valores?
Lo más difícil es buscar proveedores que reúnan todos nuestros valores en uno, quizás eso sea lo más difícil. También intentar ser lo más competitivo que podamos a nivel de precio. Porque tener un producto sostenible y que respete los derechos de los trabajadores y sea lo menos perjudicial posible para el medio ambiente, es un producto que hay que pagarlo. Entonces esos aspectos sean los más complicados.

¿Cómo te empezaste apasionar por el mundo de la sostenibilidad?
Por que entendemos que no hay otra alternativa. Nos han preguntado mucho, sí creemos que está algo implantado o que si es una moda. Nosotros entendemos que no es una moda, que es el camino que tomar, que no hay otra alternativa. El cambio climático nos está afectando a todo el mundo, ya de hecho lo estamos viviendo con el coronavirus. Dicen que esto también es el resultado de ese problema medio ambiental que estamos viviendo entonces nosotros entendemos que no hay otra alternativa que no sea la sostenibilidad.
¿La pandemia os afectó o benefició?
Buenos como en todo en la vida ni blanco ni negro, ha habido aspecto positivos y aspectos más negativos. Los aspectos positivos que hemos notados por ejemplo, que se refuerza la compra por valores. Esto quiere decir que la gente ya no quiere comprar solo un producto sino que quiere comprar un producto y saber la historia que hay detrás. Por otra parte, nos hemos vistos perjudicados porque nosotros tenemos retails que compran nuestros productos para vender en sus tiendas. En países por ejemplo como Alemania han estado cerrado muchísimo meses, Francia, Bélgica o sea son países que han tenido muchas restricciones. También lo hemos notado si que nos ha beneficiado por ejemplo en el ecommerce.
¿Consideras que en España vamos por buen camino hacía un ecosistema más sostenible o nos falta mucho recorrido?
Vamos en camino, pero aún falta mucho por hacer. Realmente el país europeo con más conciencia sobre sostenibilidad quizás sea Alemania. Pero no quiere decir que lo estemos haciendo mal quiere decir que España puede hacerlo mejor y está en camino de hacerlo. Hemos notado por ejemplo nosotros un incremento de ventas en nuestro país que eso siempre hace como más ilusión pero si hemos notado pues que España va avanzando a un ritmo pues un poco más lento pero va avanzando.
¿Qué planes a futuros tenéis para BeFlamboyant?
El principal plan futuro que tenemos para Beflombayant es posicionarla en el mercado de los sneakers veganas y sostenible a nivel europeo. Nosotros somos una empresa pequeña, de hecho trabajamos con un stock muy pequeño con reposiciones continuas. Ya no es el objetivo de vender, que como la empresa lo necesitamos para sostenernos pero también nuestro objetivo es posicionar a beflombayant en el mercado. Además concienciar un poco a los consumidores que consumir sostenible y vegano es posible, para estar a la moda y es bueno para el medio ambiente.
¿Qué consejo le dirías a un emprendedor?
Trabajar mucho las 24 horas, siete días a la semana. Que se lo tome con calma porque siempre detrás de un problema viene otro pero todo tiene solución. Además, mucho ánimo porque es bonito y da grandes satisfacciones, que aunque de miedo vale la pena.