creaby

«Mi camino de emprendedor yo diría que ha sido muy intenso» Alfonso Cobo, Fundador y Head de Unfold

alfonso cobo unfold

Alfonso Cobo es uno de los cofundadores de Unfold, una aplicación que ayuda a cualquier persona a crear historias elevadas y atractivas con plantillas intuitivas y que sirve como kit de herramientas para los narradores. En poco más de dos años, Unfold consiguió decenas de millones de clientes con más de mil millones de historias creadas, y fue adquirida por Squarespace en 2019. Además, Cobo fue nombrado por la revista FORBES USA como uno de los emprendedores más influyentes del mundo con menos de 30 años en su ranking ‘30under30’.

¿Cómo surge Unfold?

Estaba estudiando en Nueva York y había una feria de carreras para buscar trabajo. A mí se me había olvidado preparar el porfolio de mi trabajo de una manera presentable. Estuve buscando apps que me ayudaran a hacer eso en poco tiempo y no encontré ninguna. Fue entonces cuando decidí hacer una aplicación para mí mismo, para poder enseñar mis diseños y proyectos de una forma visual muy bonita. Al mismo tiempo pensé que este problema lo podría tener otra gente y decidí enseñárselo a amigos y conocidos que estaban buscando trabajo. Muchos me decían que por qué no hacía esta aplicación para el iPhone, al principio la hice para el iPad porque me parecía que la experiencia de enseñar tu porfolio en un iPhone no era realmente buena, pero la gente quería una forma sencilla de enseñar sus trabajos, sus historias, etc en un formato iPhone.

En ese momento Instagram saco sus stories y fue entonces cuando decidí pasar de la idea de porfolio para iPad, a pensar en cómo comunicar a través de historias todo lo relativo a trabajo, viajes o cualquier tema interesante para el usuario.

¿Por qué decides apostar por las stories y no otro formato?

Decidí apostar por formato historias en el momento que Instagram lanzó su herramienta tras la aparición de Snapchat. Vi que era una gran oportunidad, porque me parecía que lo que ofrecía Snapchat e Instagram no era suficiente para que la gente pudiera contar sus historias de la mejor manera posible. Tampoco creía que ofreciera muchas opciones para mejorar la conexión entre los seguidores y el perfil del creador de contenido, así que vi claro que Unfold se podía convertir en una herramienta potente para mejorar la experiencia de unos y de otros.

¿Dónde obtienes la inspiración para los diseños de las plantillas?

El diseño siempre han sido la parte más importante de Unfold. Al principio, los primeros diseños que sacamos eran muy minimalistas y partían de temas que a mí me apasionan como la arquitectura, revistas de diseño, revistas independientes, editoriales, de viajes… Todas las plantillas al principio estaban inspiradas en esos formatos que son más tangibles (que se pueden tocar y sentir) y no tan digitales.

Así es como hemos evolucionado también todas las demás plantillas.  Tenemos el formato más analógico de fotografía, diarios de viaje inspirados en texturas como el plástico…  y seguimos jugando a trasladar lo tangible de lo material, a un universo más digital o, mejor dicho, totalmente digital.

¿Consideras que existen más oportunidades para empresas digitales en Estados Unidos que en España?

Creo que en Estados Unidos se valora un poco más a los jóvenes y se les dan más oportunidades para que puedan emprender sin encontrar tantas barreras como en España, donde hay muchos temas burocráticos, trámites financieros que suponen un bloqueo para empezar cualquier cosa.

Yo tuve mucha suerte en Estados Unidos, me dieron una beca para estudiar un Máster en Parsons y ahí fue donde aproveché todas las oportunidades que te da la propia Universidad para emprender. Te ayudan a conectar con perfiles interesantes, sientes que la gente te quiere ayudar de verdad y, sobre todo, que confían mucho en ti y en tus ideas. Quizá esa fuerza que aporta la sensación de que alguien confía en ti, es algo que no terminan de encontrar los jóvenes en España.

¿Cuál dirías que fue el momento que hizo un antes o después en la App?

En todo el proceso fue muy importante conocer a mi co-fundador Andy. Le encontré por Instagram, él tenía una cuenta que se llama “Earth” de más de 1 millón de seguidores (que podéis ver) y cuando conecté con él, descubrimos que aparte del interés por lo visual y la estética, vivíamos muy cerca, en Brooklyn y decidimos tomar un café.

Después de ese encuentro sentí que él era la pieza que me faltaba para llevar Unfold al siguiente nivel. Cuando decidimos emprender esta aventura juntos, empezamos a conectar con más usuarios en blogs de viajes, influencers de moda y gracias al boca a boca, empezó a llegar a muchísima más gente, y también a España, donde además tuvimos la suerte de gustarle a una de las influencers más conocidas del país: Dulceida, que fue de gran ayuda porque recomendó la app a los usuarios y esto hizo que Unfold se hiciera viral rápidamente.

¿Cómo puede Unfold ayudar a las marcas y los emprendedores?

Aunque lanzamos Unfold con la idea de ayudar a usuarios a conectar con sus seguidores y llamar a atención para mejorar los resultados de sus historias, empezamos a ver rápidamente cómo las marcas empezaban a utilizar la aplicación como herramienta de trabajo diaria y entendimos que podíamos ayudarlas a diferenciarse, puesto que necesitan contar siempre con contenido exclusivo y muy bonito para destacar, posicionarse, llegar al mayor número posible de seguidores y conectar con la audiencia con la que más les interese conectar.

Así que, pensamos en hacer algo adhoc para ellas y lanzamos “Unfold for Brands”, una herramienta pensada para marcas, donde pueden subir y desarrollar su propia identidad (colores, logos, tipografías…) y crear contenido de marca enriquecedor a través de Unfold, sin necesidad de utilizar herramientas caras que además requieran de una inversión de tiempo grande para aprender a utilizarlas.

¿Cómo ha sido tu camino como emprendedor?

Mi camino de emprendedor yo diría que ha sido muy intenso. La gente por fuera solo ve lo que lo que se comunica, es decir, las cosas buenas, lo que dice la prensa, los premios y la velocidad a la que avanza todo. Pero detrás de todo eso hay muchísimo trabajo, mucha tensión y muchos nervios. 

A mí por suerte me encanta la adrenalina y me motiva mucho saber que estoy resolviendo un problema y ayudando a muchos millones de personas a conectar de la mejor manera con quien más quieren. Además, el impacto que ha generado la app y cómo ha influido entre los usuarios de redes sociales, me llena de energía y ganas para continuar con el proyecto.

Yo siempre soy muy positivo en redes y no me gusta tampoco comunicar las cosas feas, pero detrás de todo emprendimiento siempre hay mucho sudor y algunas lágrimas… además de mucha más pasión y mucho trabajo.

Pero todo esto no es algo que haya hecho yo solo, es algo que emprendí junto a todas las personas y grandes profesionales de los que me he rodeado para, entre todos, hacer de todo esto un éxito total.

¿Unfold es tu primer proyecto cómo emprendedor? ¿Otros proyectos que estas involucrado?

Sí, Unfold fue mi primer proyecto como emprendedor. Aunque desarrollé la idea del porfolio para IPad antes de llegar a la esencia de Unfold, y claramente no funcionó del todo bien, pero ahora tengo claro que fue algo necesario, porque me dio la base y el conocimiento para poder hacer de Unfold un éxito.

alfonso cobo unfold
Alfonso Cobo, CEO de Unfold

Si volvieras a empezar ¿Harías algo diferente?

Es muy difícil saberlo, porque todo lo que he aprendido es incalculable. Cada día descubro un montón de cosas nuevas, y esa es la mentalidad que quiero tener siempre y también la mentalidad que quiero que mis empleados tengan, porque estamos en un espacio de redes sociales y tecnología que cambia y evoluciona tan rápidamente como las tendencias y como la gente que utiliza las redes sociales. Por lo tanto, tienes que adaptarte constantemente a aprender rápido y seguir creciendo.

También te digo, ¡Ojalá hubiera sabido lo que sé ahora cuando empecé esto! Seguramente habría hecho algunas cosas de manera diferente, pero sin duda, la experiencia es necesaria. Esa misma experiencia que tenía en el momento de empezar y que me llevó a tomar una serie de decisiones que pensé eran oportunas y hasta ahora han resultado bastante bien.

¿Qué planes a futuro tenéis para Unfold?

Ahora mismo estamos en un punto de evolución de Unfold. Empezamos como una herramienta para que la gente creara contenido para redes sociales y poco a poco estamos evolucionando más hacia una herramienta todo en uno para la gente que quiera destacar y tener éxito en redes. Para llegar a eso, estamos desarrollando nuevas opciones, no solo para historias, sino en otros formatos de plantillas para posts de Instagram, aplicaciones que ayuden a planificar y gestionar el contenido antes de publicarlo, o también como novedad, hemos lanzado Bio Sites, que ayuda a los usuarios a crear sus propias micro páginas web para compartir los enlaces que más les interesan en su biografía de Instagram, TikTok, u otras redes sociales.

Unfold nunca para, así que veremos muchas más cosas interesantes que saldrán a la luz las próximas semanas..

alfonso cobo
Alfonso Cobo

¿Qué consejo le darías a alguien que desea crear su propia empresa?

Como consejo diría: ¡hazlo! No esperes a que alguien te diga que puedes hacerlo, ni pidas permiso o esperes a que te metan el miedo en el cuerpo. Haz algo, aunque falles, porque el resultado puede ser mejor de lo que esperas y lo que es seguro es que vas a aprender y a crecer.

La gente joven tiene muchas ideas de todo tipo con las que cree que puede cambiar algo en el mundo, pero si no lo intentan nunca lo van a poder comprobar.

Al principio de todo esto nunca pensé que Unfold se convertiría en una voz tan grande y lo hice como un hobby, era algo útil para mí y los míos. Lo intenté, le puse muchas ganas y pasión y estoy seguro de que esos dos ingredientes ayudan a que las cosas salgan adelante.

Creo mucho en la importancia de la mentalidad que hay que tener para crecer y evolucionar, no perseguir algo por dinero, sino porque te apasione tanto como para involucrarte profundamente y darlo todo, dejando el dinero como algo aparte, porque de verdad creo que si esa es la primera motivación en un proyecto, no va a ser fácil conseguir el éxito.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *