Con más de 1,4 millones de usuarios registrados, y superando los 2 millones de descargas, la startup zaragozana Nooddle evoluciona a ekilu y suma nuevos verticales de bienestar a su propuesta basada en el Plato Saludable, englobando todos los valores para estar bien como son nutrición, salud mental, ejercicio físico y sostenibilidad.
Y es que, desde hace unos años especialmente incentivado por la pandemia, el segmento del bienestar ha ido creciendo acorde a los cambios en las tendencias de consumo, llegando a representar hoy en día más del 5,3 % de la economía mundial. De hecho, solo el año pasado, la industria del wellness facturó 4,5 trillones de dólares a nivel mundial, y ha crecido hasta casi un 13% en los últimos dos años*.
Por otro lado, su digitalización se está acelerando. Ya antes de la COVID-19 este mercado era inmenso, y movía aproximadamente 700 billones de dólares, pero su porción digital era incipiente, esperando que el segmento quintuplicase su crecimiento en los próximos 3-5 años. Tras la llegada de la pandemia, se ha disparado y las previsiones se quedan sin duda cortas.
España tiene mucho terreno ganado en este sector ya que, según los estudios, es el país más sano del mundo**, con cerca del 40% de la población que hace algún tipo de actividad física y que sigue la dieta mediterránea.
Las recomendaciones de Ekilu basadas en el modelo del Plato Saludable
Hasta el momento, la app congregaba la mayor oferta de recetas saludables sencillas y prácticas para comer sano con los ingredientes que se tenían a mano. Ahora, tras 3 años de vida, evoluciona bajo el nombre de ‘ekilu’ y da un paso más para promover el bienestar integral entre sus usuarios y convertirse la app referente para llevar una vida equilibrada.
El producto –modelo freemium- cuenta con funcionalidades básicas gratuitas y funcionalidades premium de pago, enfocadas a enriquecer la experiencia y cerrar el ciclo completo de una alimentación sana y fácil. Todo ello en una única plataforma (basada en tecnologías actuales de desarrollo app y web) que ayuda a “estar bien y alimentar la vida con una propuesta no ideal, sino real y sencilla».
Así, los usuarios podrán encontrar recomendaciones personalizadas de ejercicio físico, salud mental, sostenibilidad y nutrición, permitiéndoles crear su propia forma de estar bien, sin culpas y con el balance como el camino, tanto de manera individual como con el entorno.
Ekilu, una nueva Identidad
“Con esta nueva identidad, ekilu aspira a convertirse en el referente del bienestar en España, con una receta completa para una vida equilibrada. La nueva marca, comienza el camino con la consideración de que estar bien va más allá de únicamente comer sano, teniendo como objetivo representar y reivindicar una nueva forma de entender el bienestar. Y todo ello, conservando el ADN de todo lo que ha sido Nooddle hasta hoy: soluciones fáciles, sencillas y prácticas en torno a la alimentación. Por ello, la evolución a ekilu presenta un nuevo concepto holístico de construir bienestar, llevando la cocina, la alimentación y un estilo de vida consciente a la mayor cantidad de personas, para conseguir que sean más felices y que se sientan bien consigo mismas y con su entorno, con el balance vital como camino”.
Carlos Melara, CEO y cofundador de Nooddle-ekilu.
El bienestar ‘made in Spain’ a la conquista global
La compañía nació en 2018 de la mano de Carlos Melara (CEO), Pilar López-Madrazo (CCO – Chief Content Officer) y Fernando Gutiérrez CPO – Chief Product Officer) como una solución para ayudar a las personas con poco tiempo y habilidades de cocina a comer sano de manera fácil, a través de recomendaciones personalizadas de recetas sencillas y rápidas con los ingredientes que se tienen a mano. Con una propuesta de valor que actúa en la intersección de dos tendencias globales que están confluyendo: lo sano y lo sostenible. Desde el inicio, la compañía trabaja junto a antropólogos para entender las necesidades reales y las idiosincrasias de la población a la que le ofrece el servicio.
Durante estos años, se han ido consolidando en el mercado español, el cual copa el 60% de sus usuarios, y el resto se ha adquirido de forma orgánica principalmente en México, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, ahora ekilu quiere conquistar más cuota de mercado tanto nacional como internacional.