Con la llegada de las nuevas tecnologías y la transformación digital aparecen nuevos actores en el ecosistema Fintech y banca online, como son los Neo Banks, Challenger Bank y BaaS. Estos nuevos modelos suponen la consolidación de esta industria guiada por ciertos objetivos: democratizar los servicios financieros y fomentar el ahorro con la innovación en su ADN. Pero, ¿conoces la diferencia entre cada uno de ellos? En este artículo te explicamos, cuáles son la diferencia de cada uno de los modelos.
NeoBank, banca online sin licencia bancaria
Los Neo Banks o Neobancos son bancos 100% nativos digitales, que por lo general, nacen directamente como banca en Internet, es decir, que no provienen de un banco tradicional. Operan online y absolutamente todas las gestiones se realizan o bien desde la aplicación del móvil o desde su página web. Por lo general, suelen ofrecer una cuenta bancaria y una tarjeta, con diversas posibilidades según las modalidades que el cliente escoja (gratuitas y de pago).
No son la evolución de un banco tradicional, ni una sucursal digital de una organización tradicional. Es decir, los Neobancos ofrecen sus servicios sin licencia bancaria propia, en ocasiones asociándose con un banco tradicional y en otras, creados como marca digital dentro de uno de esos bancos. Estos Neobancos se caracterizan por su facilidad de uso, bajos costes, el fácil entendimiento de las condiciones de sus productos y la claridad en que muestran las comisiones (sin sorpresas, eliminando las confusiones).
Challenger Bank, banca online con licencia bancaria
Los Challenger Banks son un tipo de bancos, que se denominan bancos fintech. Al igual que un banco tradicional, tienen licencia bancaria y tienen protección del Fondo de Garantía de Depósitos. Son bancos sin comisiones, incluso podrás sacar dinero de cualquier cajero en cualquier parte del mundo sin comisiones (independientemente del cambio de divisas). Además, los Challenger Banks, te permiten realizar toda la operativa de manera online. Así, no tendrás que desplazarte a una oficina para realizar tus trámites bancarios.
BaaS
BaaS, abreviación de “Bank as Service” o API Bank (banco como servicio), se basa en el ofrecimiento de servicios de plataforma financiera (modelo marca blanca), para que, bien con la licencia del propio BaaS (banco, entidad de dinero electrónico o entidad de pago) o con la de un tercero, pero sobre todo apoyándose en la tecnología de otras entidades, se puedan ofrecer servicios financieros.Estos operan para gestionar las transacciones y movimientos monetarios de las Fintech. En otras palabras, ofrecen el servicio de facilitar las gestiones financieras a las empresas. La banca como servicio (BaaS) significa que cualquier módulo, componente o función de un banco puede ser empaquetado por aplicaciones y habilitado en red como un widget bancario.