Si hay una tendencia cuya influencia es innegable en todos los campos es la digitalización. Sin embargo, muchas personas, entre ellas emprendedores, no consiguen manejarse con soltura en estos programas. Es por ello que varias empresas, en colaboración con el Gobierno de España, han puesto a disposición de los ciudadanos cursos gratuitos a través del Programa DIGITALÍZATE.
Este Programa nace de la colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Cuenta con grandes empresas tecnológicas para la difusión libre y gratuita de recursos para la formación en competencias digitales dirigido a trabajadores y desempleados.
A través de este programa se oferta, en colaboración actualmente con 27 grandes empresas tecnológicas, la realización gratuita de dichos cursos. Se convierte así en una iniciativa de colaboración de entidades del sector público estatal, privado y organizaciones del sector de la economía digital en España. Su compromiso es ofrecer a ocupados y desempleados recursos formativos gratuitos en competencias digitales.
Por si fuera poco, el Programa DIGITALÍZATE ha sido seleccionado como buena práctica, dentro de la Red Europea de Servicios Públicos de Empleo (Red PES). Para que sea considerada como buena práctica debe cumplir cinco criterios: relevancia, amplitud, actualidad, base en la evidencia, y potencial para su aprendizaje.
Con la inclusión del Programa Digitalízate en el catálogo de buenas prácticas dentro de la Red PES, el SEPE aporta a este catálogo tres Buenas Prácticas: Certificados de Profesionalidad y formación profesional para el empleo con base en las necesidades de competencias del usuario, que ofrecen un conjunto de herramientas para los profesionales de los Servicios Públicos de Empleo que deseen aprender de las experiencias de otros países, para los investigadores, para las partes interesadas y para la ciudadanía.
El programa Digitalízate fue presentado el pasado mes de octubre, en un Taller de Revisión Temática (TRW por sus siglas en inglés) de la Red de Servicios Públicos de Empleo europeos. Suscitó tal interés en la propia Red, que se ha publicado como Buena Práctica en el Knowledge Centre de la Red.
Puedes acceder a los cursos aquí.