La música y la diversión se convierten en imprescindibles para las bodas LGTBI+, además de la comida y bebida de primera calidad.
Dieciséis años han pasado desde que el matrimonio gay se legalizase en España. Fueron muchos y muchas los que esperaban esa legalización para pasar por el altar y jurarse amor eterno, pero sobre todo para sentir que se les consideraba igual que a cualquier pareja ante la ley, y otros tantos quienes han decidido a lo largo de los años que harían lo mismo.
Con motivo del mes del orgullo, la web de bodas Bodas.net se ha preguntado cómo son las bodas LGTBI+ que se celebran en nuestro país y hace una radiografía con datos de dos encuestas realizadas a más de 200 usuarios LGTBI+ de la web. Un “sí, quiero” que siempre ha significado mucho más que el “juntos para siempre” y que guarda algunas peculiaridades que convierte a estas bodas, además de en una victoria, en únicas.
¿Cómo se conocen las parejas LGTBI+?
Internet parece haberse convertido en el Cupido de las parejas LGTBI+. Según una encuesta realizada este mismo año a los y las usuarias de Bodas.net, la mitad de las parejas del mismo sexo que deciden casarse se han conocido por Internet. El 64% de estas lo hace a través de webs de citas, pero la red social Instagram también se cuela entre las posibilidades de conocerse online, representando un 8% del total.
Para el 67% de las parejas el motivo que les inspira a pasar por el altar es dar un paso más en su historia de amor y lo hacen cuando llevan unos 3 años de relación. Un dato que va muy en consonancia con el del Libro Imprescindible de las Bodas, escrito por Bodas.net junto a Carles Torrecilla (profesor de ESADE) y Google, según el cual el 70.8% de las parejas españolas se casa por esta misma razón. La boda es, en definitiva, la guinda del pastel a una relación ya consolidada.
Un año de organización y un reparto de tareas más igualitario
La organización de la boda es una tarea que requiere mimo y dedicación. Según el Libro Imprescindible de las Bodas, las parejas españolas tardan de media unos 12 meses en tener el día B listo. En el caso de parejas LGTBI+ el dato es similar, y es que según una encuesta realizada por Bodas.net, el 50% afirma tardar más de 10 meses en organizar el que será el día más bonito y romántico de sus vidas.
Pero donde sí parece haber diferencias es en el reparto de tareas. En el caso de las parejas LGTBI+, este reparto es más equitativo. El 64% afirma que se repartieron las tareas de la organización de la boda de manera ecuánime, mientras que este porcentaje baja hasta el 47% en las parejas heterosexuales. En este último caso, y aunque esto va cambiando poco a poco, suele ser la mujer quien se encarga de organizar más aspectos de este día, siendo quien se lleva más peso en la organización y preparación de la boda.
Y, ¿cómo encuentran a los proveedores ideales para el día B? En esta pregunta multirespuesta, la mitad (un 47%) encontró a los profesionales a través de webs y apps especializadas, y 6 de cada 10 (59%) usaron las opiniones y recomendaciones para elegirlos. Sentir buen feeling con los proveedores que organizarán y se encargarán de las tareas de uno de los días más importantes de la vida, es primordial.
Por eso, las parejas LGTBI+ se decantan por empresas que cuenten con buenas opiniones y recomendaciones, tanto de amigos como de otras parejas que ya hayan utilizado estos servicios y han acabado encantados. Además, cada vez son más los proveedores que ofrecen servicios exclusivos a parejas LGTBI+ y trabajan para que los y las enamoradas puedan tener la boda con la que siempre han soñado, además de sentirse 100% cómodos durante toda la preparación, son los denominados proveedores ‘gay friendly’.
La música, la diversión y las tradiciones, protagonistas de las bodas LGTBI+
Para las parejas LGTBI+, la música y la diversión son los dos aspectos que mayor peso tienen en la boda y a los que otorgan mayor importancia (77%), seguidos de la comida y bebida de primera calidad (69%). Elementos principales para unas bodas que en su mayoría (70%) cuentan con más de 75 invitados, incluso el 33% supera los 125. Se trata de bodas grandes que suelen superar la media de invitados a nivel nacional, 130 según el Libro Imprescindible de las Bodas.
Aunque pudiera parecer lo contrario, las bodas LGTBI+ suelen estar arraigadas a las tradiciones. 8 de cada 10 parejas afirma que seguirá alguna tradición. Entre las más frecuentes están: llevar algo nuevo, viejo, prestado o azul, el primer baile, cortar la tarta o no ver a la pareja hasta la llegada al altar, el momento en el que los dos enamorados o enamoradas se reencuentran y se desvela el gran secreto, el look nupcial. Un look nupcial cuyo dos aspectos más importantes son que transmita la personalidad y que sea cómodo y fácil de llevar, según la encuesta realizada este año por Bodas.net.
Las parejas LGTBI+ prefieren una luna de miel en el extranjero
La luna de miel se convierte en un imprescindible para casi todas las parejas, ya que pone el broche final a tantos meses de preparación y a un día de celebración que recordarán toda la vida. 9 de cada 10 parejas afirma que sí tendrán ese viaje tan soñado. Un viaje como recién casados/as que realizan en su mayoría (75%) justo los días después de la boda. Los destinos son variados, aunque viajar a otro continente suele ser la opción más común (46%), seguida de un viaje a otro país (33%) o un crucero (12%), mientras que el destino nacional solo representa el 10% de las lunas de miel que escogen las parejas.