
Google for Startups ha aprobado un nuevo programa en España, en este caso centrado en la promoción de proyectos de retail y comercio electrónico. La iniciativa, llamada ‘Growth Academy: E-commerce’, impulsará 12 startups españolas de este ámbito.
Entre las empresas seleccionadas, se encuentran tiendas online, como All Zone y Laconicum; marcas de ropa: D Franklin, Sepiia y Minishoes; joyería y complementos: Barner, Chronoexpert. También proyectos relacionados con la cosmética como Freshly Cosmetics.
Ademas, dentro del programa se verán aceleradas algunas startups que se salen de la imagen tópica del comercio electrónico, como Tuvalum, una empresa dedicada a la puerta al punto de bicicletas de segunda mano. Así como Volava, especializada en entrenamientos en directo y Tropicfeel, centrada en equipos de viaje sostenible.
El programa se desarrollará desde el 22 de febrero hasta el 23 de marzo. La iniciativa cuenta con una combinación de eventos cerrados, como workshops, mentorías y networking. Además, Google acercará su metodología a cada una de las startups y ofrecerá formación en las tecnologías de la propia marca, como publicidad, Cloud o analítica.
Growth Academy: E-commerce dará las habilidades esenciales para hacer crecer la empresa, pondrá en contacto a empleados de Google y expertos de la industria con las startups seleccionadas, contribuyendo a optimizar procesos, estrategia de venta, adquisición de usuarios, infraestructuras e internacionalización.
Google for Startups comenzó su andadura el pasado 2015 con la intención de facilitar el camino hacia el éxito a los emprendedores que utilizan la tecnología como herramienta para hacer crecer el ecosistema innovador además de dar un impulso económico al país.
Entre otras iniciativas, Google ha llevado a acabo dos Growth Academy, Startup School: Restart, Startup School: Gaming y cinco ediciones de Google for Startups Residency.
La pandemia ha revolucionado la mayoría de los sectores profesionales, siendo uno de ellos el del comercio online. Las ventas online alcanzaron un récord histórico durante la crisis del Covid 19, con un crecimiento del 67% interanual.