En solo 7 años de existencia, Cocunat ya es un referente internacional. Esta startup española nace para luchar contra la enorme cantidad de productos cosméticos con ingredientes potencialmente tóxicos, ofreciendo alternativas que eliminan las sustancias naturales y sintéticas más dañinas de nuestros productos cotidianos.
Fundada en 2013, Cocunat es una startup y e-commerce creada por Sara Werner pionera en el campo del término “toxic free” buscando redefinir la cosmética con productos no solo para nuestra salud, sino también para el planeta. De esta manera, más de 9000 sustancias son eliminadas, tanto naturales somo sintéticas, tóxicas o con evidencias de serlo bajo el principio de precaución de 1996.
La búsqueda de una cosmética más segura, más sana, sostenible y de calidad es el principal objetivo de Cocunat, que cuestiona y pone sobre la mesa la normativa que se ha seguido a la hora de regular la venta de cosméticos.
Sara Werner conoce muy bien este campo, puesto que desde su juventud vivió de cerca la sensibilidad de su madre hacia diversos químicos tóxicos que aunque en los productos estaban tipificados como “no tóxicos”, sí provocaban reacción. De esta manera, Werner reorientó el comercio de los cosméticos hacia los productos tanto naturales como sintéticos que no constituyen un peligro para la salud ni el planeta.
En esta empresa también hay lugar para la sostenibilidad en Cocunat. Nunca prueban en animales ni los utilizan para elaborar sus productos y están totalmente en contra de la crueldad animal. Esto se traduce en que los cosméticos ofrecidos son puramente veganos y “cruelty-free”.
Además, su packaging, su embalaje y sus ingredientes son todos biodegradables y su filosofía sostenible se extiende hasta sus oficinas, donde no hay lugar para el plástico. El feminismo es otro pilar fundamental de su increíble filosofía. Más del 90% de las trabajadoras de Cocunat son mujeres, además de abogar por contratar modelos no normativas para mostrar sus productos.
La marca es muy popular entre numerosos influencers y creadores de contenido para patrocinar estos productos, como Paula Echevarría o Bea Fernández. Cocunat es un caso de éxito rotundo y para ello solo tenemos que mirar sus increíbles datos. Solo en 2019, Cocunat facturó más de 4 millones de euros, cifra que igualó en el primer trimestre de 2020.