Cuidar del medio ambiente es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, al igual que es de las empresas que generan contaminación. Cada vez nacen mas empresas que quiere combatir el cambio climático con grandes resultados, como es el caso de CO2 Revolution.
Con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y frenar la deforestación, CO2 Revolution nace en 2014 de la mano de Juan Carlos Sesma. Especialista en Optimización de Procesos, en septiembre de 2014 salió de España para desarrollar un proyecto profesional en Bogotá.
Una serie de vivencias personales y ver las graves consecuencias que el cambio climático estaba produciendo en Colombia -con sequías, incendios y el aumento de las temperaturas– hicieron reflexionar a Juan Carlos en la necesidad de contribuir a un mundo mejor. ¿Cómo combatirlo?
Analizó que los dos principales causantes del cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación masiva y concluyó que, principalmente, para combatir ambos problemas, se deben crear a gran escala ecosistemas completos, que por una parte conviertan carbono en estado gaseoso en estado sólido y por otra creen mayor superficie forestal que la que se destruye vía deforestación o incendios.
Esta startup presta servicios tanto a comunidades y organismos que necesiten realizar actividades de plantación como a aquellas instituciones que tengan el propósito de compensar su huella de carbono. En ambos casos, cuentan con una certificación oficial (por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y de la propia empresa.
CO2 Revolution combina la experiencia en optimización de procesos y el Big Data con una novedosa semilla inteligente “iseed” que, previamente pregerminada, es lanzada desde drones consigue algo antes impensable: reforestar grandes extensiones de terreno en horas y con un bajo coste. Un modelo integral que además permite monitorizar el crecimiento del ecosistema.
Para la creación de estos ecosistemas completos se analizaron todas las variables que intervienen desde un punto muy técnico, como si de la línea de montaje industrial se tratase, eliminado todos los cuellos de botella que iba detectando en cada fase, generalmente ligados a tiempo y dinero.
Actualmente esta revolucionaria startup cuenta con varios proyectos repartidos en España, concretamente en Castilla- La Mancha, Castilla y León, Madrid y Murcia, y ya está preparado para empezar en Aragón. Además, el pasado marzo ha sido seleccionada por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada como una de las 10 startups top que lideran las estrategias innovadoras en protección ambiental en España.