creaby

ClimAccelerator busca startups que luchen contra el cambio climático

El programa Clim Accelerator busca 30 startups que luchen contra el cambio climático.

The Clean Cities ClimAccelerator es un programa de aceleración para startups que desarrollan soluciones centradas en la transformación hacia la neutralidad climática en todos los sistemas de la ciudad, desde la movilidad hasta los residuos, desde la energía hasta la salud y el entorno construido.

El programa busca startups con la capacidad de contribuir con sus soluciones y servicios al cambio sistémico necesario en las ciudades y que sean capaces de trabajar en ecosistemas de múltiples partes interesadas. ClimAccelerator, que cuenta con más de 400.000 euros de financiación, apoyará a 30 startups centradas en la lucha contra el cambio climático.

El programa Clean Cities ClimAccelerator está diseñado en 3 fases diferenciadas por las que debe pasar cada startup seleccionada:

  1. Validación: la primera etapa se centrará en ayudar a las startups a perfeccionar y desarrollar su modelo de negocio y una propuesta de valor única y específica. El programa ofrece formación virtual de alto nivel, talleres, tutorías individualizadas, exposición en diferentes eventos ante una red global propia y hasta 5.000 € de financiación por startup.
  2. Colaboración: en esta segunda fase las startups se relacionarán con corporaciones y ayuntamientos, contarán con el apoyo de expertos y mentores y participarán en diferentes talleres y actividades en los que podrán trasladar un modelo de negocio bien formulado a clientes reales. Las start-ups trabajarán en la resolución de problemas reales a los que instituciones públicas y privadas se enfrentan a la hora de aplicar sus estrategias de lucha contra el cambio climático. En esta fase se aporta una financiación adicional de hasta 20.000 € por startup.
  3. Impacto: las startups estarán preparadas para presentar sus casos comerciales a inversores y/o clientes. También participarán en talleres sobre valoración, estrategia de inversión, estructura financiera o negociación. Así mismo, tendrán acceso al programa de inversión EIT Climate-KIC y a otros inversores especializados.

La aplicación, que está abierta hasta el 16 de mayo, se realiza a través de una solicitud online. Habrá un pitch day (online) donde los participantes podrán presentar su negocio y responder preguntas de un jurado formado por investigadores, inversores y expertos. Las startups seleccionadas serán anunciadas antes del 28 de mayo.

+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *