
Anteriormente, en Creaby te mostrábamos algunas ayudas a las que puedes optar en caso de que seas autónomo. Hoy te enseñamos las ayudas a emprendedores que ofrecen las diferentes Administraciones, desde subvenciones hasta ayudas a mujeres o jóvenes emprendedores.
- Ayudas para mujeres emprendedoras: Todas las Comunidades Autónomas cuentan con programas específicos en este área. El Instituto de la Mujer cuenta con el ‘Programa Desafío Mujer Rural’ dedicado a proyectos desarrollados en el medio rural. En este ámbito se ofrecen talleres online gratuitos, sesiones de coaching, mentoring y cómo crear tu propia tienda online. Además, existe el ‘Microcrédito sin aval’, que permite solicitar hasta 25.000 para crear una nueva empresa o promocionar una existente.
- Ayudas y subvenciones a la innovación: En el ámbito de la innovación y el I+D+I existen algunas ayudas convocadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Un ejemplo es el ‘Programa Emplea’, pensado para ayudar a financiar la incorporación y formación de nuevos profesionales. El ‘Programa Europa Centros’ financia acciones de dinamización dirigidas a aumentar la participación y liderazgo de los centros tecnológicos.
- Ayudas para jóvenes emprendedores: Es una de las más directas para jóvenes. El ‘Programa Enisa’, del Ministerio de Industria, está destinado a apoyar nuevas pymes creadas por jóvenes emprendedores. Para poder acceder a este tipo de financiación, la empresa debe tener personalidad jurídica propia y haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Capitalización de la prestación por desempleo: Esta ayuda está destinada a aquellas personas que comiencen a desarrollar una actividad como trabajadores autónomos. Sin embargo, no es aplicable a autónomos dependientes o que se incorporen de forma estable como socios trabajadores. Tampoco es válida para socios de trabajo en cooperativas o sociedades de trabajo constituidas. Gracias a esta ayuda se podrá cobrar toda la prestación de una sola vez. Se iniciar la actividad en un plazo máximo de un mes desde que se conceda el pago.