El ritmo diario de nuestra vida hace que en muchas ocasiones no comamos tan saludable como nos gustaría. El trabajo y nuestras obligaciones nos restan tiempo para comer o dedicar el esfuerzo necesario para cocinar buenos alimentos. Esto provoca que en muchas ocasiones, consumamos comida basura, precocinados o incluso nos saltemos alguna comida. ApetEat ofrece la solución perfecta para los trabajadores más atareados.

La foodtech, creada en el año 2015, une la sostenibilidad y el servicio de entrega a domicilio. Su función es enviar comida casera y saludable con un servicio totalmente libre de plásticos. Los cubiertos, servilletas y todos sus envases se desechan en el contenedor orgánico.
La startup está dirigida a medianas y grandes empresas que no rentabilizan contar con un servicio de cantina. ApetEat negocia los precios con las empresas que quieren ofrecer sus productos, manteniendo siempre el contacto con el consumidor final, los trabajadores.
ApetEat ofrece menús, medios menús, packs de patios platos y menús de plato único con precios a partir de 6,95 euros, postre y pan incluidos. Si los empleados encargan la comida antes de las 11 de la mañana, la pueden recibir a las 2 de la tarde, preparada para ser consumida.
Gracias al gran número de pedidos en cada punto de entrega, la empresa ha logrado minimizar los costes logísticos, lo que ha hecho posible que no cobren a los consumidores un suplemento por gastos de envío.
Para poder elegir, hay disponibles más de 20 platos que cambian cada semana. Todos, son elaborados y diseñados por un equipo de chefs y nutricionistas que utilizan ingredientes de gran calidad. También cuentan con opciones para veganos o personas con intolerancias alimenticias.
En 2019, ApetEat fue seleccionada por Google para su programa Residency, en el que han colaborado con el equipo de Google For Startups, así como por Lanzadera, la aceleradora del fundador de Mercadona, Juan Roig.