Un grupo de más de 70 profesionales han puesto en marcha Akaven, una aceleradora de startups que tiene la peculiaridad de invertir en ideas, en lugar de en empresas ya creadas. Fran Carballo y Francisco Javier Poveda, emprendedores con más de 10 startups a sus espaldas, son los promotores de este venture builder que tiene previsto acelerar 16 proyectos en los próximos dos años.
La aceleradora busca ideas que sean viables y sostenibles en el mercado y apuesta fuertemente por la tecnología Blockchain. De esa manera, lo primero que hacen los dueños de las ideas o “ideotas” (como los llaman en Akaven) es conseguir, de forma gratuita, un certificado Blockchain que les acredita que son propietarios de esa idea. Francisco Carballo explica que, “esta tecnología, aunque no es un registro ante notario, sí es un hecho probatorio y está reconocido a nivel legal”.
El proceso de Akaven
Posteriormente, el equipo de Akaven realiza un análisis para validar las ideas que tienen una sostenibilidad financiera, medioambiental, tecnológica y legal Luego buscan identificar si es viable y será aceptada en el mercado, en definitiva, si el consumidor estará dispuesto a pagar por ello. Este proceso lleva entre uno y tres meses y suele conllevar un coste de entre €1.000 y €6.000.
Para acelerar estas ideas y convertirlas en startups de éxito, Akaven solicita a los emprendedores un 6% de su capital. A cambio de ese equity, la aceleradora introduce el proyecto en su plataforma y da acceso a mentores, investors day, valoraciones de empresas y un ecosistema de expertos que tocan todas las áreas de gestión necesarias para que una startup alcance el éxito.
Es entonces cuando el dueño de esa idea puede decidir entre montar él el equipo para llevar a cabo el proyecto o que sea Akaven el que lo busque. Según Francisco Javier Poveda, “queremos empoderar a los creadores de ideas, nosotros proponemos pero ellos son los que deciden. Si tienes una idea, no te quedes toda la vida con la duda de si habría funcionado, nosotros te ayudamos a cumplir tu sueño. Pero, al mismo tiempo, no te enamores a primera vista de tu proyecto, analiza en el mercado y valida si la idea es viable. Pensamos que lo mejor es no cargarse de estructuras fijas, sino ahorrar costes”.
Abierta a las ideas de profesionales
En general, la aceleradora no se enfoca en el típico emprendedor, sino más bien en profesionales de más de 45 años, o menores de 20, que tienen grandes ideas pero no buscan dirigir su empresa. “que un profesional sea el promotor de una idea, no quiere decir que sea el mejor CEO, por eso nosotros le ayudamos a encontrarlo. Si quieres estar en la Champions, tienes que fichar a los mejores”, asegura Poveda.
En tan solo tres meses, Akaven ha certificado en Blockchain 86 nuevos proyectos, de los cuales, un 45% ha comenzado el proceso de validación, alrededor del 5% han sido descartados, el 27% se encuentran en un análisis en fase semilla o presemilla y un 13% ya están en fase de expansión, arranque o puesta en marcha.