La torre de control de la Terminal T2 del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se convertirá en la sede de la aceleradora internacional de startups que Aena ha creado con el objetivo de promover la innovación y la tecnología en sus áreas estratégicas de negocio.
El programa, denominado Aena Ventures, impulsará iniciativas que desarrollen tecnologías disruptivas de un modo innovador, sostenible y eficiente para dar soluciones a los desafíos actuales y de futuro a los que se enfrenta el sector del transporte aéreo.
Cada una de ellas está financiada con 50.000 euros para la implementación de sus ideas. Además, optan a conseguir un contrato con Aena de hasta dos millones de euros para el desarrollo y despliegue de su idea en los aeropuertos seleccionados.
El periodo de aceleración se iniciará con la Aena Ventures Welcome Week, que se celebrará del 12 al 16 de abril en Barcelona. Se trata de una semana repleta de actividades y talleres para las startups donde, entre otras dinámicas, se llevarán a cabo grupos de trabajo para perfilar los detalles del piloto que cada una de las empresas ejecutará durante los seis meses que dura el programa de aceleración.
Un total de 254 proyectos de 33 países diferentes se han presentado al programa Aena Ventures, de los que solo se han seleccionado cinco finalistas:
- Meep: una empresa de origen español, desarrollará un proyecto para planificar rutas combinando todos los medios de transporte, incluyendo la compra integrada de tickets y el análisis de las rutas menos saturadas.
- Chinespain: también española, facilitará experiencias turísticas entre China y España y propone el desarrollo de una aplicación que permita la comunicación y una gestión de pagos más ágil para los viajeros de China.
- Airbot: fundada en Reino Unido, ofrece una tecnología que facilita la comunicación eficaz entre aeropuertos y pasajeros, mejorando la relación entre ambos mediante una solución de chat multicanal.
- Carwatt: de origen francés, ha presentado una iniciativa en la que reconvierte los vehículos de combustión a energía eléctrica, pudiendo ayudar a la reducción de emisiones de gases contaminantes en aeropuertos.
- Dubz: de Emiratos Árabes Unidos, apuesta por una solución innovadora que consiste en facilitar la recogida, la facturación y la entrega de equipaje a domicilio y a huéspedes de hoteles en el día de su viaje.
Al final del proceso de aceleración, previsto para octubre, las startups mostrarán sus logros en el evento final del proceso, el Aena Ventures Demo Day, donde se presentará la viabilidad de su aplicación en el entorno aeroportuario.